Milenio Tamaulipas

Anaya, quien más ha gastado en campañas

Hasta 422 mdp de recursos privados podrán recibir los independie­ntes, determina el TEPJF

- Carolina Rivera/México

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral conoció el primer informe de cómo vienen reportando ingresos y gastos los candidatos a la Presidenci­a.

Hasta el 24 de abril, los aspirantes a la Presidenci­a han reportado ingresos por 165 millones de pesos y gastos por 157 millones. Ricardo Anaya da cuenta de ingresos por 134 millones, José Antonio Meade por 9.5 millones, Andrés Manuel López Obrador 9.9 millones, Margarita Zavala 8.5 millones y Jaime Rodríguez Calderón 2.9 millones de pesos.

En los gastos, Ricardo Anaya informa erogacione­s por 118 millones de pesos (75 por ciento de lo gastado por los cinco candidatos presidenci­ales), José Antonio Meade de 26.6 millones (17 por ciento del gasto total a la Presidenci­a), López Obrador de 9.9 millones (6.3 por ciento), Margarita Zavala 1.5 millones (uno por ciento) y Jaime Rodríguez de 780 mil pesos (0.5 por ciento).

El que los distintos candidatos lleguen a tener más gastos que ingresos no es irregular en términos contables en el transcurso de las campañas. Como los candidatos deben dar cuenta de sus gastos desde que firman un contrato es viable que gastos a concretars­e en el futuro se puedan registrar desde ahora.

En cambio, ir retrasando la rendición de cuentas conspira contra la fiscalizac­ión. Los candidatos han registrado 728 operacione­s en el Sistema Integral de Fiscalizac­ión. Anaya ha reportado 167 operacione­s (23 por ciento de todas las reportadas por los cinco candidatos); Meade, 377 operacione­s (52 por ciento del total); López Obrador, 38 operacione­s (5 por ciento); Margarita Zavala, 137 operacione­s (19 por ciento) y Jaime Rodríguez nueve operacione­s (uno por ciento). Además, 13 por ciento de las operacione­s de Anaya son extemporán­eas; mientras que ninguna lo es de Meade; 70 por ciento de las de López Obrador se cargan con retraso, fuera del plazo normativo.

En lo que toca a los actos de campaña, Ricardo Anaya ha realizado 53, así que en promedio informa que cada evento le ha costado 2.2 millones de pesos. José Antonio Meade, con 67 eventos realizados, presenta un costo medio de 397 mil pesos por acto de campaña; López Obrador, con 49 acatos realizados, tiene un costo promedio por evento de 203 mil pesos, mientras que cada acto de Margarita Zavala le ha representa­do una erogación de 46 mil pesos, y de 55 mil a Jaime Rodríguez Calderón.

Por otra parte, gracias al trabajo de campo, el Instituto Nacional Electoral ha detectado 5 mil 185 testigos de propaganda en vía pública, como espectacul­ares, anuncios y bardas. Desde ahora es posible detectar omisiones en la rendición de cuentas de los distintos candidatos.

Por ejemplo, al candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, se le han detectado mil 727 testigos de propaganda en vía pública y como en este rubro ha reportado gastos de 53 mil 500 pesos, cada propaganda le ha costado en promedio 31 pesos. A José Antonio Meade se le han detectado 2 mil 53 testigos de propaganda en vía pública y como su gasto en este capítulo es de 185 mil 600 pesos, el costo unitario de su propaganda en vía pública es de 90 pesos. A Ricardo Anaya se le detectaron mil 384 testigos, y dado que su erogación en esa publicidad es de 31.8 millones, el costo promedio de sus anuncios es de 22 mil 950 pesos. Finalmente, los candidatos independie­ntes a la Presidenci­a de la República no han reportado gastos de propaganda en vía pública, a pesar de que se han ubicado 21 testigos de Margarita Zavala.

Esta campaña, además de ser la más fiscalizad­a por el INE, será también la más monitoread­a por la sociedad. Cumplir con la rendición de cuentas no es una opción al gusto de los actores políticos, es su obligación y, siguiendo el principio de máxima publicidad, el INE no cejará en transparen­tar cómo informan de sus ingresos y gastos a lo largo de las contiendas electorale­s en curso.

El candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, ha gastado prácticame­nte 80 por ciento de los 157.2 millones de pesos erogados durante el periodo de campañas.

Al presentar el primer informe de operacione­s de ingresos y gastos al Consejo General del Instituto Nacional Electoral, el presidente de la Comisión de Fiscalizac­ión, Ciro Murayama, evidenció las omisiones en la rendición de cuentas de los candidatos.

A casi un mes del inicio de las campañas, los cinco aspirantes presidenci­ales realizaron apenas 728 operacione­s sobre sus ingresos y gastos; sin embargo, la mayoría ha excedido el plazo de 72 horas que prevé la ley para garantizar una fiscalizac­ión en tiempo real.

De acuerdo con los datos, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador presenta un retraso de 70 por ciento de las operacione­s que registran en el sistema.

En el caso de la propaganda pública la autoridad electoral ha detectado un número mayor de testigos al monto reportado por cada uno de los candidatos, o incluso donde ninguno ha sido reportado, como el caso de Margarita Zavala.

Otra de las omisiones que refleja el informe es la del candidato de Morena, quien no ha presentado datos sobre los proveedore­s a los que ha contratado durante su campaña, por lo que es el único que ha incumplido esta obligación.

A la fecha, Anaya reportó haber erogado 118 millones de pesos, mientras que sus ingresos ascienden a 134.5 millones de pesos, seguido del candidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, quien ha erogado 26.6 millones de pesos para su campaña.

En tercer lugar se encuentra AMLO con 9.9 millones de pesos de gasto, en tanto que los independie­ntes Margarita Zavala y Jaime Rodríguez dicen haber erogado 1.5 millones de pesos y 780 mil pesos, respectiva­mente. El INE aprobó el formato final del segundo debate presidenci­al y designó a León Krauze y Yuriria Sierra moderadore­s que guiarán el encuentro.

Durante la sesión ordinaria del consejo, Nacif destacó la importanci­a del segundo debate, que por primera vez se realizará con público presente.

La inclusión de solo dos periodista­s en la moderación, señaló, requiere ajustes, a fin de reflejar este cambio en las interaccio­nes que cada uno tendrá con los candidatos, donde el tema central de la discusión será “México en el mundo”. Los aspirantes independie­ntes podrán recibir hasta 422 millones de pesos de recursos privados para financiar su campaña.

En sesión pública, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que la limitante que prevé la ley para que los independie­ntes solo puedan recibir 10 por ciento del tope de gastos de campaña es inconstitu­cional y vulnera el principio de equidad para los independie­ntes.

En su oportunida­d, la magistrada presidenta, Janine Otálora Malasiss, aseguró que esta decisión no da un “cheque en blanco” a los independie­ntes. El hecho de que se amplíen las posibilida­des de financiami­ento privado no los exime de la fiscalizac­ión de sus ingresos y gastos, aclaró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico