Milenio Tamaulipas

¿Por qué Singapur?

Durante 65 años, las dos Coreas conviven con un armisticio

- Irene Selser/México Agencias/Singapur

Las dos Coreas, del Norte y el Sur, llevan enfrentada­s desde 1953, cuando la guerra que las confrontó durante tres años terminó en un armisticio o cese del fuego pero sin firmarse nunca la paz, por lo que oficialmen­te la contienda nunca terminó.

Pero es posible que esa realidad cambie finalmente ahora, luego de que los líderes de ambos países, Kim Jong-un y su par de Seúl, Moon Jaein acordaran el 27 de abril firmar la paz definitiva antes de finalizar el 2018. Reunidos ese viernes tras años de enfrentami­entos y tensión, Kim pisó suelo del Sur para darse la mano en la zona fronteriza, saludando con una sonrisa al también muy afable Moon y posaron para las cámaras, incluso en suelo del Norte, cuando en forma espontánea el líder de Seúl cruzó la línea divisoria para reforzar el mensaje de una paz “permanente y definitiva” en la atribulada península.

Las dos Coreas finalizaro­n la guerra el 27 de julio de 1953 tres años después de iniciada, el 25 de junio de 1950, con un armisticio firmado por el ejército de la pro comunista República Popular Democrátic­a de Corea y su aliado de Pekín, y Estados Unidos en representa­ción de las fuerzas de Naciones Unidas que participar­on con Washington en defensa de su aliada, la República de Corea.

La pregunta que nadie puede responder es si en algún momento tendrá lugar la reunificac­ión de ambas naciones hermanas, divididas de manera artificial a la altura del paralelo 38 –donde justamente se Singapur, donde finalmente se verán la cara Donald Trump y Kim Jongun, no es un lugar típico para cumbres diplomátic­as internacio­nales.

Sin embargo, la ciudad-Estado del sudeste asiático de 5.6 millones de habitantes es continuame­nte sede de encuentros entre importante­s actores políticos. Singapur, que traducido significa “ciudad de leones”, es uno de los países más ricos del mundo y también una de las ciudades con el costo de vida más elevado. Además, está considerad­o como un lugar extremadam­ente seguro.

Trump será el que haga el viaje más largo, pues Washington se encuentra a 15 mil 500 kilómetros en línea recta. Kim está a menos de cinco mil kilómetros.

No obstante, el viaje de Kim plantea desafíos logísticos que quizás incluyan el uso del avión Il-62M, de la era soviética, para transporta­rlo junto a decenas de miembros de su seguridad. Su limusina deberá ir en la aeronave de carga Ilyushin-76 que no puede volar más de tres mil kilómetros sin reponer combustibl­e.

La cumbre entre Trump y Kim tendrá lugar en el Hotel Capella en la isla Sentosa, a las nueve de la mañana. reunieron en abril Kim y Moon–, cuando la retórica y los intereses geopolític­os de la entre EU y la entonces Unión Soviética derivaron en la llamada guerra de Corea, una de las más sangrienta­s de la historia pese a su corta duración –y la primera en la que intervino la flamante ONU–, con más tres millones de civiles muertos.

A comienzos del siglo XX, en medio de la disputa con el Kremlin por la zona, Japón propuso a Rusia dividir a Corea en dos partes a partir precisamen­te del paralelo

38 a fin de delimitar sus zonas de influencia, lo cual finalmente ocurrió tras la rendición de Japón en

1945, lo que puso fin a la Segunda Guerra Mundial. En 1948, la línea se convirtió en la demarcació­nentrelasd­osrecién creadas naciones. En 1953, al final de la guerra intercorea­na, la frontera se fijó en la mitad de la Zona Desmilitar­izada, que atraviesa el paralelo 38 de suroeste a noreste.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico