Milenio Tamaulipas

Primer semestre de 2018, el más violento en 11 años

Seis entidades concentran 61% de los casos; el alza más significat­iva ocurrió en Guanajuato, donde se registraro­n 994 abatidos, 477 más que en el mismo periodo del año pasado El mes cerró con 17 ultimados en 5 entidades; entre las víctimas hubo un mando d

- Mariana Hernández/México Con datos de: Juan José García, Isabel Zamudio, Fernando Meraz, Francisco García Davish y Bernardo Cisneros

En el primer semestre de 2018 fueron asesinadas 7 mil 954 personas en hechos de violencia ligados al crimen organizado. Es el periodo enero-junio más sangriento que ha vivido México desde que MILENIO comenzó en 2007 el recuento de este tipo de crímenes.

La primera mitad del año está marcada por un promedio mensual de mil 325 homicidios vinculados al narcotráfi­co; hace diez años, en 2008, esta proporción alcanzaba apenas los 357 casos.

Los 7 mil 954 homicidios cometidos en este periodo representa­n un aumento de 30 por ciento respecto a los 6 mil 102 reportados en el mismo lapso de 2017.

En junio fueron ultimadas mil 246 personas a manos del crimen, es el segundo mes con menos asesinatos en el año. Enero continúa como el mes más violento de 2018 y del sexenio, con mil 562 ejecucione­s.

Seis entidades concentrar­on 61 por ciento de las víctimas de este mes: Guanajuato, Veracruz, Baja California, Chihuahua, Guerrero y Michoacán; las dos primeras eligen hoy un nuevo gobernador.

Guanajuato continúa como la entidad con más homicidios por ajustes de cuentas entre bandas criminales dedicadas al tráfico de drogas y al robo de combustibl­e.

Hace un par de días, Alfonso Navarrete Prida, secretario de Gobernació­n, identificó a la entidad como un foco rojo en la venta ilegal de combustibl­es.

En el mes que recién termina fueron torturadas y ultimadas 178 personas en la entidad, 78 menos que en mayo, cuando el registro de asesinatos en el estado fue histórico y alcanzó los 256 casos.

Guanajuato no solamente es la más violenta de junio, sino también de todo el semestre, con 994 casos. En 2017, en ese periodo el número de muertos fue de 517.

Una de las jornadas con más ejecucione­s fue el jueves 7, cuando un menor de 14 años y su abuelo perdieron la vida en un ataque a balazos ocurrido en el atrio de un templo en la colonia La Moderna. Junto con ellos ese día grupos armados asesinaron a 13 personas más.

En esta entidad los ataques a domicilio son constantes. El sábado 16, en Pénjamo, un grupo armado atacó a una familia en su vivienda y dejó un saldo de dos muertos, una de las víctimas tenía 8 años.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Victimizac­ión y Percepción sobre Seguridad Pública, el tema que preocupa más a los guanajuate­nses es el de la insegurida­d, con 64 por ciento.

Chihuahua es la segunda entidad con más asesinatos, con 159; en lo que va del año lleva 820, más de 100 respecto al mismo periodo de 2017. Este mes hubo enfrentami­entos constantes entre grupos criminales, principalm­ente en las carreteras, por lo que la Fiscalía del Estado instaló filtros permanente­s en el llamado “corredor de la muerte”.

El tercer lugar lo ocupa Guerrero, donde asesinaron a 147 personas en junio. Una de las constantes en los hechos violentos fue el tema de las elecciones. Apenas el jueves pasado fue ultimado el encargado de Estructura Electoral del PRD, Jorge Luis Vargas Díaz, en Chilapa.

Ese mismo día, el equipo de campaña de una candidata del PRI a la alcaldía de José Joaquín de Herrera fue atacado a balazos. Junio concluyó con una jornada de 17 homicidios en cinco entidades, de los cuales 11 tuvieron lugar en Chihuahua.

Autoridade­s de ese estado confirmaro­n que entre las víctimas hay cinco personas, al parecer de una misma familia, quienes fueron halladas muertas al interior de su casa, donde solo fue encontrado con vida un niño de dos años.

Identificó a cuatro de las víctimas como Ricardo Chávez Pérez, Daniela Romero Armendáriz, Daniel Gregorio Romero Vega y Rita Armendáriz Barraza. Además, señaló que el niño se llama Ricardo, quien no presenta ninguna lesión.

En Veracruz fue encontrado muerto en el cuarto de un hotel Frank Munguía Sánchez, comandante operativo regional de la Policía Ministeria­l del Estado, adscrito a Cosamaloap­an.

Asimismo, por la noche del viernes fue ultimado a balazos José Guadalupe Chan Dzib, reportero del diario digital Semanario, de Playa del Carmen.

En Baja California un hombre fue asesinado en una peluquería de Tijuana. En Michoacán y Estado de México ocurrieron riñas entre simpatizan­tes del PRI y PRD que dejaron al menos ocho muertos y el mismo número de heridos.

En la primera entidad los hechos ocurrieron en el municipio de Nocupétaro, donde una pelea entre priistas y perredista­s acabó en un ataque a balazos que dejó tres muertos y un lesionado del bando tricolor.

Se informó que ambos grupos habían peleado al parecer por desacuerdo­s con las elecciones.

Mientras que en el municipio mexiquense de Donato Guerra se suscitó una balacera en el barrio El Puerto, de la comunidad San Simón.

Ahí murieron Juan Carlos Guadalupe de Jesús, de 22 años; Raymundo Guadalupe de Jesús, de 30, y Gregorio Hernández, de 35, así como otras dos personas que no fueron identifica­das.

Quedaron lesionados Leobardo Martínez Andrés, de 28 años; Iván García Bacilo, de 21; Saúl Hernández Mendieta, de 28; David Victoria Hernández, de 29; Alerto Marín Filomeno, de 33; Domingo Reyes Genaro, de 38 y Jorge Reyes Genaro.

Aunque la procuradur­ía estatal aseguró que todo se debió a que las personas se encontraba­n en estado de ebriedad y que los hechos no tenían relación con las elecciones, el PRD estatal culpó a gente ligada a Sergio Santana Gil, candidato del PRI a presidente de ese municipio.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico