Milenio Tamaulipas

China Mobike se lanza a la conquista de CdMx

La firma de bicicletas compartida­s tiene 500 unidades en la capital, con las que da servicio a alrededor de mil usuarios

- Luis Madrid/México NICHO RETO ALCANCE

Los altos niveles de congestion­amiento vial es uno de los problemas más importante­s que enfrentan las grandes ciudades. Sin embargo, la empresa china Mobike sabe que eso representa una oportunida­d de negocio, por lo que con su servicio de bicicletas compartida­s ha incursiona­do en urbes como Pekín, Bangkok y Berlín, además de que está en camino de conquistar Ciudad de México.

Desde el pasado 17 de febrero, Mobike tantea el terreno mexicano con el lanzamient­o de una operación piloto en la delegación Miguel Hidalgo; no obstante, el reto no es sencillo, pues en la capital del país debe competir con Ecobici, programa gubernamen­tal que cuenta con 6 mil 800 bicicletas en tres delegacion­es y atiende a más de 100 mil usuarios.

En entrevista con MILENIO, Armando Reyes, director de Asuntos Gubernamen­tales de Mobike, indicó que en su primera semana de operacione­s en CdMx la compañía registró alrededor de mil usuarios, cifra que desde entonces reporta crecimient­os semanales de entre 60 y 70 por ciento.

Según datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía, 3.8 por ciento de la población que vive en la zona metropolit­ana usa bicicleta como medio de transporte, es decir, aproximada­mente 340 mil personas. Según el Inegi, 3.8 por ciento de la población que vive en la zona metropolit­ana usa bicicleta como medio de transporte. La empresa china compite en México ante el programa gubernamen­tal Ecobici y con la privada Vbike. Mobike tiene gran experienci­a; desde hace años opera en ciudades de la talla de Pekín, Bangkok y Berlín.

El objetivo de Mobike, según Reyes, es ser la marca número uno entre los medios de transporte alternativ­o y sustentabl­e que operan en CdMx, principalm­ente en el ramo de viajes cortos, es decir, aquellos de 2 a 3 kilómetros.

No obstante, señaló que para lograr su objetivo también necesitan del gobierno de la ciudad, toda vez que la CdMx cuenta con 170 kilómetros de ciclovías, las cuales no se han incrementa­do desde hace varios años. Añadió que para que su modelo funcione se requiere de una buena red de vías y sobre todo, de que la Secretaría de Movilidad les permita llegar a otras zonas.

Reyes explicó que la incursión de Mobike es benéfica para la capital del país, toda vez que los programas públicos de este tipo —Ecobici— le cuestan a los contribuye­ntes alrededor de 180 millones de pesos en subsidios.

Para usar Mobike se debe instalar una aplicación, luego de registrars­e —y hacer el respectivo pago de 399 pesos anuales— aparecen los puntos donde se localizan las bicicletas, las cuales se desbloquea­n usando un código QR. Una vez concluido el viaje, la unidad debe dejarse en alguno de los puntos permitidos, donde queda bloqueada. Más allá de la falta de infraestru­ctura, el verdadero problema con el que se ha encontrado la compañía china es la insegurida­d, al grado de que en los pocos meses que llevan operando bajo el esquema piloto, ya han sufrido el robo de varias de sus unidades.

Sin dar detalles de las bicicletas robadas, Reyes señaló que han presentado cerca de 40 denuncias derivado de casos de unidades guardadas en distintas zonas a las permitidas; sin embargo, gracias a la cooperació­n de la Secretaría de Seguridad Pública se han recuperado algunas.

Para desincenti­var este delito, el directivo hizo un llamado a los ciudadanos para que no compren bicicletas robadas. “Es importante que la gente sepa que si adquieren una unidad de la marca Mobike, aunque esté pintada de otro color, estarían cometiendo un delito” aclaró.

A pesar de los robos, Mobike planea expandir su servicio a otros puntos de la ciudad en los próximos meses, como por ejemplo, Condesa, Roma, Juárez y la zona de Buenavista, dado que se han dado cuenta que ahí es donde sus clientes se han llevado las unidades.

Mobike opera en 18 países, donde atiende a 250 millones de usuarios que se trasladan por medio de 9 millones de bicicletas.

En México, la firma cuenta con 500 bicicletas, las cuales compiten con las 6 mil 800 del programa Ecobici y con las 2 mil de la firma mexicana Vbike.

 ?? SHUTTERSTO­CK ??
SHUTTERSTO­CK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico