Milenio Tamaulipas

Suma Altamira tercer terminal de almacenaje

Contará con capacidad para 480 mil barriles. Se agrega a los proyectos de Avant Energy y Huasteca Fuel Terminal, anunciados para instalarse en patios del API

- Víctor Hugo Durán/Altamira

El Puerto de Altamira contará con una tercer terminal de almacenami­ento de petrolífer­os, ya que la empresa Cooper/T. Smith de México recibió la autorizaci­ón de la Comisión Reguladora de-Energía para realizar el proyecto, en el cual estará invirtiend­o mil 341 millones de pesos, se dio a conocer este jueves.

El mismo contará con una capacidad de 480 mil barriles, y se suma a dos obras de esta magnitud anunciadas en este año, tanto de Avant Energy como el Huasteca Fuel Terminal, también en los patios de dicho recinto, a lo que el ramo gasolinero como empresaria­l de la zona sur aplaudió por la derrama que estará dejando en la localidad.

“El Órgano de Gobierno de la CRE aprobó el primer permiso de almacenami­ento de petrolífer­os en la Administra­ción Portuaria Integral de Altamira, bajo la figura de ampliación de objeto a petrolífer­os del contrato de cesión parcial de derechos. El proyecto será desarrolla­do y operado por la empresa Cooper/T. Smith de México y representa una inversión de aproximada­mente mil 341 millones de pesos”, señala la dependenci­a..

La terminal de almacenami­ento aprobada en API Altamira tendrá una capacidad de 480 mil 824 barriles, misma que la empresa operadora pondrá a disposició­n de terceros interesado­s. Con este permiso aprobado, Cooper/T. Smith está en condicione­s de avanzar en el proceso para la obtención de permisos para así iniciar la construcci­ón de la terminal.

“Esto hace que amplíen su almacenami­ento, por lo que tendrá nuevos tanques para rentar a terceros para recibir más combustibl­e. Lo demás lo seguirán manejando para uso propio y no es combustibl­e. Esto lo hacen porque tienen espacio y ya tienen muelle, así que aprovechan la oportunida­d de la reforma energética”, señaló José Ángel García Elizondo, presidente de la Comisión de Energía de la Onexpo.

Cooper/T.SmithMéxic­ooperaen el Puerto de Altamira desde 1995, donde participa en conjunto con Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD). Atiende las necesidade­s de importació­n y exportació­n de las industrias minera, química, acerera y cementera del país, y ofrece grandes ventajas para sus clientes. Con la construcci­ón del segundo muelle, a finales de 2006, incrementó su capacidad de manejo a más de 6 millones de toneladas anuales.

“Es un proyecto muy importante,que,de concretars­e sería una derrama fuerte en la región tanto en insumos como empleo. La autorizaci­ón de la Comisión Reguladora de Energía es un paso muy importante pero vendrán ahora las decisiones financiera­s y operativas”, dijo Felipe Pearl Zorrilla, presidente del COMCE Tamaulipas.

la inversión autorizada se une a dos proyectos semejantes, el ya en base de construcci­ón de la empresa mexicana Avant Energy, así como la de Huasteca Fuel Terminal, n la cual participan 4 grupos gasolinero­s del noreste y centro de la República Mexicana. En ambos, la idea es transporta­r el combustibl­e que se importa desde las refinerías de Texas y Louisiana.

“Se confirma una nueva vocación para los puertos de Altamira,Tampico y Tuxpan de convertirs­e en grandes centros o “hubs” para la importació­n de gasolinas, diesel, turbosina, gas y otros petrolífer­as”, recalca Pearl Zorrilla.

 ??  ?? El puerto sigue siendo atractivo para la llegada de inversione­s del ramo petrolífer­o durante 2018.
El puerto sigue siendo atractivo para la llegada de inversione­s del ramo petrolífer­o durante 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico