Milenio Tamaulipas

Enfrentan crisis los camiones de material

- Denis Sánchez/Ciudad Madero Redacción/Ciudad Valles Denis Sánchez/Tampico

econstruir la autoestima del adolescent­e, le requiere dejar de vivir para cubrir las expectativ­as a su alrededor. Esta es una tarea central en psicoterap­ia. Defensivam­ente, el común de los adolescent­es con una historia de padres distantes e indiferent­es, suelen aparentar que nos les importa la opinión de nadie. Esto es una máscara para alejarse del dolor; precisamen­te su conducta perturbado­ra pide atención a gritos. El joven necesita entender, que la venganza se ha instalado detrás de su rebeldía de manera inconscien­te. Y que sus actitudes desadaptat­ivas podrán hacer estallar a sus padres, pero que el mayor daño recaerá en su propia vida.

Muchos adolescent­es emplean su historia tortuosa, como un pasaporte para hacer pedazos su vida, y un permiso para convertirs­e en una amenaza para quien se cruce en su camino. Es preciso mostrarles esa mascara; enseñarles la grandeza que llevan dentro. Dejar prejuicios e invitarlos a ver que en ellos se encuentra el poder de aceptar o no, las etiquetas descalific­antes, provenient­es de sus propios padres, y en ocasiones de sus maestros. Enumerar los defectos de un joven, solo nos convierte en un tonto insensible más, de la larga lista de personas que se han dedicado a criticarlo. El adolescent­e ya está familiariz­ado y acostumbra­do a que se hable mal de él.Su gran carencia, es la habilidad para ver cosas buenas en su interior; para eso está ahí su terapeuta. Para mostrarle el camino. Si él o la joven, percibe en el terapeuta una figura amistosa incondicio­nal, que lo respeta y valora, sin darle por su lado en las fechorías, pero que tampoco lo juzga ni lo critica, con el tiempo se abrirá para permitir el proceso de sanación. El logro supremo de la terapia, se da cuando se deja de culpar a los padres del desastre en el que se ha convertido su vida de adolescent­e, y se empieza a asumir la responsabi­lidad de los propios actos. Aceptar que por parte de sus padres, probableme­nte está solo, debe dejar de ser un motivo de ira y depresión; para convertirs­e en un impulso, que lo libere del papel de víctima, para asumir el rol de un guerrero: dejar salir la grandeza interior en medio de la adversidad.

En la zona sur se prevé cerrar el fin de semana con una derrama económica de mil millones de pesos en conjunto con la afluencia turística y el regreso a clases, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Madero, Marco Cortez Salazar.

Refirió que aún no se tiene el corte final, puesto que el periodo vacacional concluye hasta el día de hoy y el regreso a clases es mañana lunes, sin embargo, la estimación de generación de recursos, entre ambas actividade­s un aproximado de mil millones de pesos.

Los integrante­s de Agenda Ciudadana de la Huasteca, que preside Edgar Omar Ramos Ruiz, convocó a los vallenses para recabar firmas en varios sitios “Todavía no tenemos el corte final, porque todavía este fin de semana se estará generando derrama, pero tenemos una estimación al menos aquí en la zona sur estaremos alcanzando los mil millones de pesos, pero tanto por la afluencia turística del periodo vacacional de verano como con el regreso a clases, se juntan estos dos periodos, en conjunto estaremos generando hasta mil millones de pesos los tres municipios”, explicó.

Comentó que dichas cifras las refiere la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), la cual estima que en Tamaulipas de la ciudad, las cuales avalan el rechazo al fracking.

Varios stands fueron colocados en lugares estratégic­os y principale­s, como la calle Hidalgo, en la Iglesia Presbiteri­ana y otros sectores de la ciudad; teniendo la presencia de turistas estará los 2 mil millones de pesos, de la cual hasta el último corte de la Secretaría de Turismo del Estado, ya había alcanzado los mil 200 millones de pesos hasta el momento.

El presidente de Canaco en la urbe petrolera dijo que de esos 2 mil millones de pesos, la zona sur es la que estaría generando el mayor porcentaje de ganancia, un aproximado de 700 millones de pesos.

En cuanto a las ganancias obtenidas por el regreso a clases, se estima que la entidad tamaulipec­a genere un aproximado de mil 100 millones de pesos, de los cuales a la zona sur le están tocando un promedio de 400 millones de pesos. “En la zona sur estaremos rondando alrededor de los mil millones de pesos, tomando en cuenta las dos cosas, por la afluencia turística y el regreso a clases, y de esos, a Madero le pueden tocar alrededor de 350 a 400 millones”, concluyó.D buena respuesta de la ciudadanía, pues tan solo en un día se logró recabar 2 mil firmas, teniendo como meta alcanzar 10 mil.

Destacó el presidente del movimiento civil que el apoyo se está desplazand­o en todo el estado de San Luis Potosí, pues varios municipios también se unieron al levantamie­nto de firmas como Xilitla, San Antonio y la misma ciudad capital.

El rechazo de los ciudadanos a esta actividad que está promoviend­o Pemex y el propio gobierno de hacer perforacio­nes para sustraer combustibl­es, ha generado diversas movilizaci­ones ya que los potosinos defienden su patrimonio, pues al desarrolla­rse el fracking, estarían acabando con el agua y el turismo, pues se generaría una contaminac­ión de ríos y lagunas.

Las firmas recabadas serán presentada­s ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ante el Congreso del Estado y ante el gobernador, a fin de que den marcha atrás a la expropiaci­ón de la tierra huasteca. De no tener respuesta, presentará­n una denuncia legal, así lo indicó Ramos Ruiz.

La falta de obras públicas y privadas en la zona sur, ha puesto en crisis al sector de transporte de material en Madero, ya que actualment­e se encuentran paradas por lo menos 45 unidades, señaló el secretario general de la Federación Local de Trabajador­es, Carlos Campos Castillo.

Comentó que ha sido un año complicado, ya que tanto la obra pública como privada es muy poca, por lo que no es suficiente para todos los trabajador­es, lo que ha ocasionado que un total de 45 unidades de transporte de material en la urbe petrolera estén detenidas, generando la falta de recursos para los empleados y sus familias.

Dijo que de esas 45 unidades, dependen un promedio de 150 familias, ya que además de propietari­o de la unidad, existen los operadores y ayudantes. “Está colapsado el transporte de materiales, no hay trabajo, es general, aquí en Madero son 45 concesiona­rios. Como no hay obras, no hay inversión pública ni privada.

Las afectadas son un promedio de 150 familias porque no hay trabajo. Ahorita sólo metí a trabajar un camión. Nos queda aprovechar los tiempos buscar otros trabajos y por lo pronto meter a mantenimie­nto las unidades”, finalizó.

El líder de los obreros en Ciudad Madero, dijo que es una situación preocupant­e, porque no solo el sector de transporte de material se está viendo perjudicad­o con la falta de obras, sino que todos los sectores en general.

Campos Castillo destacó que considera que dicha crisis permanecer­á hasta finalizar el año, ya que con el cambio de gobierno es común que no haya agilizació­n en la ejecución de obras; por lo que tendrán que esperar, tal vez hasta el próximo año.D

Tamaulipas suma 2 mil millones de pesos, de estos la zona sur tiene el más alto porcentaje

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico