Milenio Tamaulipas

Mil escuelas dañadas en Oaxaca, aún sin terminar

En Chiapas, algunas iniciaron clases en aulas improvisad­as, debido a que los inmuebles no están concluidos o continúan inhabilita­dos ESCUELAS

- Redacción/México Con informació­n de: Isabel Zamudio, Óscar Rodríguez y Abraham Jiménez

Alrededor de 26 millones de alumnos de educación básica iniciaron el ciclo escolar 2018-2019 y son a quienes se les aplicará la primera fase del Nuevo Modelo Educativo, que tendrá tres componente­s específico­s: formación académica, desarrollo personal y social, y autonomía curricular.

En Oaxaca comenzaron clases un millón de alumnos en 13 mil escuelas de educación básica, distribuid­as en los 570 municipios de la entidad.

Además, regresaron a las aulas 83 mil docentes y trabajador­es de la educación, de los cuales 72 mil están adheridos a la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE).

Mario Bustillos, funcionari­o del Instituto Constructo­r de Infraestru­ctura Física Educativa (Iocifed) informó que 2 mil escuelas de educación básica colapsaron por los terremotos de septiembre pasado, de las cuales poco más de mil se han reconstrui­do, 200 se entregarán en las próximas semanas y 800 antes de que concluya el año.

Dijo que el gobierno de Oaxaca tiene dispuesto mil 600 millones de pesos para cumplir con la meta de reconstruc­ción de los planteles, la mayor parte de ellos diseminado­s en la región del Istmo de Tehuantepe­c, la mixteca y la costa. No obstante, en la zona del Istmo un grupo de profesores de la sección 22 se declaró en resistenci­a e impartió sus clases en una escuela dañada tras el terremoto de septiembre.

El gobernador Alejandro Murat adelantó que en breve se reunirá con el próximo secretario de Educación, Esteban Moctezuma, para tratar algunos temas, y adelanto que desde la Conferenci­a Nacional de Gobernador­es buscará los acercamien­tos que sean necesarios para aportar lo mejor a la construcci­ón del nuevo modelo educativo que regirá en el país.

En tanto, la disidencia magisteria­l inició su ciclo escolar alternativ­o en las escuelas que tienen bajo su control, afirmando que no utilizaran los libros de textos ni acataran los lineamient­os de la reforma educativa.

Se desplegaro­n más de 3 mil elementos para evitar cualquier incidente o altercado durante el regreso a clases.

El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, informó que más de 2 millones 300 mil menores iniciaron clases en 24 mil planteles de la entidad, y entregó reconocimi­entos a los niños que se han destacado por su preparació­n académica.

Resaltó que todos los problemas de Veracruz, incluyendo el de la insegurida­d, se pueden resolver a través de la educación por lo que se ha invertido más de 2 mil millones de pesos en infraestru­ctura, ya que la educación de los niños y los jóvenes es prioridad.

En Chiapas, un millón 858 mil 370 alumnos de nivel básico y media superior iniciaron las clases y algunas escuelas recurriero­n a 86 aulas improvisad­as, debido a que no se encuentran aún los edificios escolares terminados o continúan inhabilita­dos. Los hijos de mujeres privadas de la libertad en el Centro Femenil de Reinserció­n Social de Santa Martha Acatitla regresaron a clases, en el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) “Amalia Solórzano de Cárdenas”.

El subsecreta­rio de Sistema Penitencia­rio informó que el Gobierno capitalino garantiza los derechos de los niños que viven con sus madres privadas de la libertad.

El Cendi recibió a 62 niños de entre 45 días de nacidos y cinco años, divididos en ocho grupos escolares, tres de lactantes para los más pequeños; dos de maternal y los tres niveles de preescolar.

En la CdMx un millón 300 mil alumnos de educación básica comenzaron el ciclo escolar 2018-2019, por lo que fueron desplegado­s 28 mil policías para vigilar el regreso a clases.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico