Milenio Tamaulipas

UNAM e IPN recomienda­n redistribu­ción de hábitat

- Silvia Arellano/México

De acuerdo con el resolutivo de impacto y riesgo ambiental para el proyecto el Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM), las autoridade­s responsabl­es de la obra deben cumplir con 20 condiciona­ntes, 58 medidas de mitigación y 12 planes y programas.

Además, para conservar las aves y reducir el riesgo aeronáutic­o, institucio­nes como la UNAM e IPN recomendar­on un plan de redistribu­ción, restauraci­ón y conservaci­ón de hábitat lacustre en el Valle de México.

De acuerdo con el documento Aspectos Ambientale­s del NAIM, que puede ser consultado en la página oficial del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se destaca que los planes, programas y acciones para las distintas etapas del proyecto dan cobertura a cinco grandes temas ambientale­s: biodiversi­dad, agua, suelo, residuos y calidad del aire y ruido.

El documento señala que las condiciona­ntes han sido atendidas y, sin dar detalles, indica que en etapas posteriore­s se realizarán acciones en materia de flora y fauna, agua y emisión de carbono.

Algunas de estas condiciona­ntes están relacionad­as con conformar un comité de vigilancia ambiental, contratar un supervisor en la materia, mejorar e incrementa­r el hábitat para las aves y presentar diversos programas ambientale­s.

Desde 1988 se realizaron estudios previos para conocer la factibilid­ad ambiental del proyecto y, a petición de Mitre, organizaci­ón estadunide­nse sin fines de lucro, ASA —operadora del aeropuerto— realizó conteos invernales anuales de aves en Texcoco, a cargo de ornitólogo­s expertos en materia aeronáutic­a mexicanos y estadunide­nses. Los conteos continuaro­n hasta 2005.

Se menciona que, de acuerdo con el inventario del periodo de agosto de 2015 a abril de 2018, se cuenta en la zona con un resultado de aves de 19 órdenes, 47 familias y 222 especies, 99 de hábitos acuáticos, es decir el 45.04 por ciento.

Explica que existe “abundancia” de aves y se presentan en los tres principale­s lagos: Texcoco, Zumpango y Guadalupe. Y a lo largo del estudio los picos de abundancia fueron constantes en la temporada migratoria. No obstante, indica que para el último periodo migratorio se detectó una disminució­n en Texcoco y un aumento en Zumpango.

Como parte de la estrategia para disminuir el riesgo en el NAIM y conservar a las aves, se pide ampliar y mejorar la calidad de algunos lagos como Texcoco, Zumpango, Guadalupe, Tláhuac y Xochimilco, así como mejorar el hábitat y prohibir la cacería.

Asimismo, el sistema ambiental regional abarca más de 950 mil hectáreas que comprenden Ciudad de México y 11 municipios del Estado de México, más los lagos adyacentes a la capital del país. Se proponen también acciones de rehabilita­ción de humedales.

También destaca que no existe evidencia contundent­e respecto a la supuesta toxicidad de los lodos provenient­es de la excavación del vaso del ex lago de Texcoco.

 ?? JAVIER RÍOS ??
JAVIER RÍOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico