Milenio Tamaulipas

Rescata Guanajuato al cuevanense Ibargüengo­itia

El escritor, protagonis­ta de la feria del libro más antigua del país, que este año tendrá a la UNAM como invitada de honor a partir del 29 de agosto

- Jesús Alejo Santiago / México

Jorge Ibargüengo­itia se quedó huérfano de padre cuando apenas contaba con ocho meses de edad. Su familia tenía una hacienda en Guanajuato, donde nació el escritor en 1928, pero gran parte de su vida transcurri­ó entre Ciudad de México y otras partes del mundo, lo cual no significó que su origen estuviera lejos de su literatura, al grado de construir su propia geografía literaria, Cuévano.

Ahora que se cumplieron los 90 años de su nacimiento, el escritor se ha querido recuperar como una figura guanajuate­nse, fundamenta­l para el estado y la ciudad patrimonio de la humanidad, de ahí que las actividade­s de homenaje al autor de Los pasos de López hayan comenzando en el Museo del Pueblo —en enero pasado— y prácticame­nte terminen en esa entidad, donde será el protagonis­ta de la 60 Feria del Libro, organizada por la Universida­d de Guanajuato.

Como parte del homenaje, dentro del programa de actividade­s del también concebido como Festival Cultural Universita­rio, se hará entrega del primer Premio Jorge Ibargüengo­itia de Literatura, dedicado en este año a la crónica literaria, siendo la idea principal el elegir para cada edición un género en el que hubiese trabajado el narrador, en palabras de Elba Sánchez Rolón, coordinado­ra del Programa Editorial de la Universida­d de Guanajuato. “Cuando hablamos de Guanajuato suele mencionars­e la ciudad cervantina, Cervantes se convierte en la figura emblemátic­a al momento de sacar la cultura a las calles, pero al mismo tiempo se debe reconocer la importanci­a de Ibargüengo­itia y conmemorar­lo también es llevarlo a la calle, reflejar la tradición que está detrás de su literatura y de su pertenenci­a a una cultura como la guanajuate­nse.”

Para ello se contará con la participac­ión de escritores como Juan Villoro, Trevor Rowe y Jorge F. Hernández, quienes celebrarán a Ibargüengo­itia hasta con un pastel y la presencia de estudiante­s de la licenciatu­ra en Artes Escénicas de la institució­n; uno de los objetivos es que sean los alumnos, los catedrátic­os y los investigad­ores de la universida­d los que festejen al escritor, enfatizó Raúl Arias Lovillo, secretario Académico de la Universida­d de Guanajuato. “Estamos ante la feria más antigua en nuestro país, por ello queremos impulsar una serie de cambios que nos permitan celebrar con todo esta edición del encuentro editorial: uno de ellos es el festejo a un personaje de nuestra literatura como Jorge Ibargüengo­itia, y también el consolidar nuestra relación con un invitado muy especial, como lo será ahora con la UNAM”. Una fiesta universita­ria La Feria del Libro, a desarrolla­rse del 30 de agosto al 9 de septiembre, tendrá como sede principal por vez primera a un monumento histórico de la ciudad, como lo es la Alhóndiga de Granaditas, aun cuando también se desarrolla­rán las actividade­s en una serie de espacios públicos y entidades universita­rias.

En el programa destacan un ciclo de cine titulado “Ibargüengo­itia va al cine”, una serie de mesas en homenaje a Alí Chumacero, en el centenario de su nacimiento, o la presentaci­ón de la colección Clásicos de la UG, además de conciertos y lecturas en voz alta, o la mesa “Las biblioteca­s y la lectura en la era digital”.

En representa­ción de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), Joaquín Díez Canedo, director de Publicacio­nes de la Coordinaci­ón de Difusión Cultural, adelantó que se presentará la Biblioteca Alarconian­a, una colección desarrolla­da en conjunto con la Secretaría de Cultura de Guerrero, acerca de las obras de Juan Ruiz de Alarcón.

Asimismo, se lanzará el título 75 de la colección Licenciado Vidriera, que cumple 15 años de existencia bajo el impulso de Hernán Lara Zavala, donde se acompaña cada una de las novelas ejemplares de Miguel de Cervantes con otros textos clásicos del relato breve.

Dentro de la parte del Festival Cultural Universita­rio se rendirá un homenaje a Joy Laville, en la Galería Hermenegil­do Bustos, además que se llevarán a cabo una serie de cursos y talleres, lo mismo sobre introducci­ón a la tipografía o de redacción de artículos para revistas, que dirigidos a niños y jóvenes.

Figura fundamenta­l de la literatura, el periodismo y la cinematogr­afía

 ?? ESPECIAL ?? El autor de Estas ruinas que ves y de La ley de Herodes fue un severo crítico de la realidad social.
ESPECIAL El autor de Estas ruinas que ves y de La ley de Herodes fue un severo crítico de la realidad social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico