Milenio Tamaulipas

¿Cómo se difunde la música? /II

-

H ablaba aquí, hace una semana, acerca de cómo ha cambiado la manera de producir y difundir la música y de cómo las posibilida­des para hacerlo se han multiplica­do y hasta democratiz­ado, aunque ello también se ha traducido en un menor control de calidad y en un fenómeno en el que me gustaría detenerme un poco: el de la preeminenc­ia del sencillo sobre el álbum, de la canción sola en detrimento del disco completo.

Hasta no hace mucho tiempo, cuando un grupo o solista convocaba a una conferenci­a de prensa, lo normal era que se presentara un álbum completo, con todos los cortes que lo conformaba­n. Eran épocas aún en las que el disco compacto representa­ba el medio esencial para oír música y en las que no existían plataforma­s de venta o de simple escucha de la misma. Las disqueras incluso entregaban un cd a cada periodista para que lo apreciara en su casa.

Hoy en cambio, abundan las conferenci­as de prensa... ¡para presentar una canción! Con su respectivo video, pero a final de cuentas una mera cancioncit­a. Parece una burla y, sin embargo, los “chicos de la fuente” (es decir, reporteros y uno que otro especialis­ta) acuden en tropel para ver un video que podrían contemplar en la comodidad de su hogar y hacen las aburridas preguntas de cajón al “artista” en turno. Por supuesto que ya no hay un disco en físico que se puedan llevar y, si acaso, se les entrega un link para que busquen “la rola” en YouTube o Spotify.

Esta circunstan­cia ha empezado a moldear los gustos de la gente y la forma como escucha la música (algo que se veía venir desde que surgió el iPod). Pocos están hoy dispuestos a ocupar una hora de su tiempo en escuchar un álbum completo. En la era de la diosa brevedad, una canción es suficiente y pasemos a otra cosa.

Son los tiempos de la música híperdesec­hable, olvidable, efímera. Así operan las masas y así se mueve hoy el mercado musical. Creo que los músicos deberían pugnar por revertir la situación y reivindica­r la importanci­a del disco como un todo. La duda es si las nuevas generacion­es estarían interesada­s en ello.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico