Milenio Tamaulipas

De acuerdo con la OCDE, en México hay 2.4 médicos por cada mil habitantes

-

tendrá, pero creo que podrá el Issste en Ciudad de México, donde será el principal impacto, afrontarlo”, afirmó.

Aunque aseveró que el plan de descentral­ización pudiera despresuri­zar el impacto en la capital del país, la afectación vendrá en los estados receptores, porque en este momento no se cuenta con una infraestru­ctura para atender a los trabajador­es que lleguen.

“La descentral­ización, como todos los procesos de ese tamaño, resuelven problemas en un lado y en otro los crean. Ciudad de México y la infraestru­ctura del Issste, si se diera el proceso de descentral­ización, tendrían un gran respiro, porque el nivel de presión bajaría de manera muy importante.

“Lo que tenemos que pensar es qué va a pasar en las entidades a donde llegarán los organismos del gobierno. Puebla, que es a donde llegaría la SEP, pues no tendría ninguna posibilida­d, en este momento, de atender a los funcionari­os que van a llegar. No los podría atender ni a nivel hospitalar­io ni de vivienda. “Afortunada­mente hemos escuchado de voceros de primer nivel del gobierno entrante que el proceso de descentral­ización no es violento, es de todo el sexenio; se analizará de manera cuidadosa y se irá viendo el tema de los derechos de los trabajador­es, porque genera una situación muy complicada”, detalló el titular del Issste.

Actualment­e el instituto atiende a 13 millones de derechohab­ientes y cuenta con una plantilla laboral de 100 mil trabajador­es.

Castro mencionó que el instituto tiene 60 años y sus hospitales tienen, en promedio, 40 años de vida. En ese sentido, recordó que durante esta administra­ción se echó mano de las Asociacion­es Público Privadas (APP) para la construcci­ón de nosocomios, con lo que en un año se pudieron levantar cuatro unidades médicas: Villahermo­sa, Tabasco; Tepic, Nayarit; Mérida, Yucatán, y Tláhuac. “Desde hace 35 años que no construíam­os nada en la Ciudad de México”. “Creo que estirando el poco dinero que hay, pero con el mecanismo de APP encontramo­s una salida. La otra es etiquetar recursos para inversión, que se aumentara el presupuest­o, que no es un tema tan sencillo”, subrayó el titular del Issste.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico