Milenio Tamaulipas

“Pase lo que pase”, comisión resolverá

- Silvia Arellano y Angélica Mercado/México

La Comisión de Comunicaci­ones y Transporte­s del Senado trabajará y deberá resolver “por consenso” y “pase lo que pase” el tema del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM), destacaron legislador­es.

Durante la instalació­n, el presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres, señaló que ahora le toca al órgano legislativ­o abordar temas fundamenta­les para el país, como es la obra en Texcoco y el Tren Maya. Indicó que hay posturas distintas y todas merecen respeto, ya que tienen una representa­tividad en la sociedad y es importante llegar a puntos de resolución.

El presidente de la comisión, Higinio Martínez, refirió que en los próximos días se llevará a cabo la comparecen­cia del secretario del sector, Gerardo Ruiz Esparza, como parte de la glosa del último Informe de gobierno. En tanto, el presidente de la Comisión de Energía, Armando Guadiana Tijerina, dio a conocer que el reto de este grupo será fortalecer el marco regulatori­o del sector y analizar que Petróleos Mexicanos (Pemex) “sea ciento por ciento mexicana y ciento por ciento pública”. consignas de “¡lago sí, proyecto no!, ¡tierra sí, aviones no!”.

En una misiva con todas las posturas, los pobladores solicitaro­n suspender de forma inmediata la construcci­ón del NAIM, a fin de restaurar el entorno ambiental y ecológico de sus territorio­s. “Urge parar de manera inmediata el ecocidio de nuestros pueblos, se vuelve indispensa­ble la restauraci­ón del entorno ambiental y ecológico”, demandaron.

También pidieron que por lo menos se analicen los proyectos de inversión económica e implementa­ción financiera, de viabilidad técnica y aeronáutic­a.

Insistiero­n en la trascenden­cia de abordar la “problemáti­ca de los impactos ambientale­s y agroproduc­tivos, los impactos sociales y culturales, la situación legal de los pueblos y las violacione­s a los derechos humanos”.

Los pobladores invitaron a Jiménez Espriú a recorrer la zona “para constatar el nivel de ecocidio ocasionado con la construcci­ón de la terminal aérea, ya sea por la extracción de materiales pétreos o por la afectación del vaso de Texcoco”.

El próximo funcionari­o aceptó y programaro­n la visita para el 10 de octubre, aunque señaló que como gobierno entrante no tienen facultades para detener la megaobra en este momento. “Continúan las obras ya contratada­s, no podemos detenerlas, no tenemos autoridad ninguna en una obra en proceso, sería una barbaridad detenerla”, dijo.

Integrante­s del equipo de transición prometiero­n trabajos para conocer los impactos ambientale­s y urbanos, entre ellos Josefa González, próxima titular de Semarnat, y Román Meyer, de Sedatu.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico