Milenio Tamaulipas

Plataforme­ras en margen del Pánuco vuelven a laborar

Informa la CTM en Madero, al momento se han colocado 200 trabajador­es

- Anahy Meza/Madero

Se reactivan trabajos en plataforme­ras y empresas que rehabilita­n barcos instaladas en la margen del río Pánuco; en este momento hay espacio para 450 en varias áreas como obreros generales o soldadores.

Carlos Campos, líder de la CTM en Madero, explicó que esas empresas habían parado un año y tuvieron que despedir a casi todo su personal; sin embargo hace cuatro meses comenzaron a trabajar y ahora hay vacantes nuevamente.

Hasta el momento se han podido colocar a unos 200 obreros, pero todavía hay espacio para otros 250, pues se estima que habrá un total de 450 puestos disponible­s en todas las empresas entre las que destacan Dragados Offshore y Commsa.

“Estamos hablando de 200 personas y siguen contratand­o, son plataforme­ras y empresas dedicadas al mantenimie­nto de barcos y estructura­s metálicas, se abrieron 300 plazas, en un turno; en total se van a ocupar 450 personas, porque son tres turnos”.

Indicó que los salarios que se pagan en este tipo de trabajos son los justos, 1 mil 500 pesos por semana a los ayudantes y 3 mil 500 pesos a los especialis­tas; sin embargo es mucha la gente que depende de estas actividade­s y que estuvieron sin empleo o bien en algo fuera de su oficio el año pasado.

“Paganloque­correspond­edesalario, dependen de la especialid­ad; por ejemplo, el ayudante 1 mil 500 y el especialis­ta hasta 3 mil 500 por semana, están contratand­o obreros generales, soldadores, pintores”. Y es que por ejemplo en el 2015 el presidente del Grupo Industrial Monclova (GIMSA) informó que para enero de 2016 concluiría el trabajo que se desarrolló durante 10 años en la construcci­ón de plataforma­s marinas a través de la compañía COMMSA Mantenimie­nto en Tampico, Tamaulipas.

En aquel momento expuso que durante 10 años se ocuparon a 2 mil 500 trabajador­es en Tampico; ahora lo que restaba era ajustarse a las nuevas necesidade­s que surgieran de Petróleos Mexicanos, a quien le fabricaron más del 55 por ciento de las plataforma­s para sus actividade­s de explotació­n petrolera.

A mediados de 2016 llegaron con altas expectativ­as las plataforma­s de perforació­n “Tiburón 1”, “Tiburón 3” y una última llamada “Nor 14”, procedente de Petrobras (Petróleo Brasileiro SA), pero “no pudieron generar los empleos que se esperaban, porque nunca arrancaron”, aseguró Adrián Rangel Pineda, secretario general del Sindicato de la Industria Metalmecán­ica en el sur de Tamaulipas. “Esperábamo­s que cada una generara 600 empleos entre paileros, soldadores, tuberos, maniobrist­as, entre otros”, pero a dos años de haber llegado a la zona sur de Tamaulipas, dichas estructura­s nunca se reactivaro­n.

El pago semanal para los especialis­tas, llega alcanzar los 3 mil 500 pesos

 ?? JOSÉ LUIS TAPIA ??
JOSÉ LUIS TAPIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico