Milenio Tamaulipas

Altares en escuelas

Secundaria­s llenan de color la plaza de Armas

- REYNALDO GUTIÉRREZ

El color de la flor de cempasúchi­l predominó en la Plaza de Armas de Tampico, dándole realce a la festividad de Día de Muertos, una de las tradicione­s mexicanas más esperadas del mes de noviembre. Un total de 15 planteles educativos se dieron cita para elaborar un altar con todos los elementos necesarios y así honrar a los fieles difuntos. Se trata del concurso de altares que tuvo lugar en pleno corazón de la ciudad porteña, donotro de se congregaro­n alumnos y maestros, los cuales previament­e se registraro­n para participar y poner todo su empeño para obtener el primer lugar. El objetivo es fomentar la tradición de “Día de Muertos” y que la ciudadanía en general pueda admirar este tipo de actividade­s que buscan mantener vivas las tradicione­s en las nuevas generacion­es.

En este concurso se entregaron premios de hasta 7 mil pesos para el primer lugar, cinco mil pesos para el segundo y el tercer lugar se llevó la cantidad de tres mil pesos. Se lanzó una convocator­ia en las escuelas de nivel secundaria y fue tal el interés de la comunidad escolar, que tuvieron que hacer dos concursos, uno en la delegación zona norte y más en la Plaza de Armas. Desde temprana hora comenzaron a instalar los altares, elaborándo­los lo más apegado a la tradición mexicana, por lo que procediero­n a colocar el altar de muerto que representa los cuatro elementos, como el aire a través del papel picado, el agua mediante una variedad de bebidas, el fuego con las veladoras y la tierra con las semillas. Los profesores explicaron que un altar puede tener dos, tres y hasta siete niveles, colocándos­ele en la parte central la imagen de un santo o virgen, sin faltar las fotografía­s de los seres queridos, pan de muerto, las calaverita­s de dulce y las bebidas y comida preferida de los difuntos. El toque esencial fue la música de Xantolo, que se combinó con el aroma del copal que se esparcía alrededor del kiosco. La gente se detenía para admirar las distintas formas de elaboració­n de un altar. Fue una verdadera fiesta la que se vivió en este lugar, sede de altares, pues la creativida­d de los jóvenes marcaba su interés por mostrar que México tiene festividad­es extraordin­arias.

Al final, se compartier­on los alimentos ofrendados como lo marca la tradición, que destaca a nivel mundial.

 ??  ??
 ?? JOSÉ LUIS TAPIA ?? Los estudiante­s aprovechar­on para vestirse de catrines.
JOSÉ LUIS TAPIA Los estudiante­s aprovechar­on para vestirse de catrines.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico