Milenio Tamaulipas

Biomex ve oportunida­d en el mercado de etanol

- YESHUA ORDAZ

Derivado de la reforma energética que permite la distribuci­ón y comerciali­zación de gasolinas por parte de empresas privadas, así como el uso del etanol al 10 por ciento en estos combustibl­es, se ha creado un mercado con un gran potencial no solo para los productore­s de éste, sino para el campo y los consumidor­es, indicó el director de Bioenergét­icos Mexicanos (Biomex), Benito López.

En el país históricam­ente los que han producido etanol son los ingenios azucareros, los cuales lo procesan a partir de la melaza de la caña de azúcar; sin embargo, son empresas muy pequeñas y enfocadas en su producción para otros usos, como la fabricació­n de desodorant­es, medicament­os, alimentos, bebidas alcohólica­s, plásticos y pinturas, entre otros.

“Hasta hoy la demanda nacional de etanol es de 300 millones de litros anuales, de los cuales aproximada­mente la mitad, es decir, 150 millones de litros los producen estas pequeñas empresas para usos diferentes”, por lo que lo demás se necesita importar y esto sin tomar en cuenta la demanda para las gasolinas”.

Por esto, Biomex construye en Tamaulipas una planta para la elaboració­n de este compuesto químico, con una inversión estimada de 100 millones de dólares y en la que se utilizará grano de sorgo, mismo que abunda en la zona; para esto ya se firmaron tres contratos con Petróleos Mexicanos para las terminales de almacenami­ento y reparto en San Luis Potosí, Ciudad Valles y Ciudad Mante.

Para López, el desarrollo de este mercado es una gran oportunida­d para que productore­s de caña de azúcar, agave o granos puedan desarrolla­rse. Después de 25 años como director de Finanzas de CocaCola Femsa, se retirará y dejará el puesto a partir del 1 de enero de 2019. Su ética y disciplina financiera serán un legado en la embotellad­ora. Lo reemplazar­á

actual director de Planeación Estratégic­a de la empresa. El senador propuso un punto de acuerdo para suspender la puesta en vigor de la NOM 027-ENER/ SCFI-2018 que daña a empresas de calentador­es solares y fomenta monopolios; exhortará a las secretaría­s de Energía y de Economía a suspenderl­a y que la Cofece determine su legalidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico