Milenio Tamaulipas

Los puertos de Chico Pardo

-

Hace 4 años, Fernando Chico Pardo compró 49 por ciento de Carrix, la multinacio­nal estadunide­nse dedicada a logística (puertos y trenes). Las familias fundadoras, Smith/Hemingway, mantienen el resto de las acciones. No fue cualquier apuesta: con esta operación se sentó en el Board de la mayor operadora privada de puertos de occidente. En aquel momento los analistas calcularon en 1,000 mdd su inversión.

Hoy las decisiones de Chico Pardo afectan a 210 terminales portuarias y servicios ferroviari­os bajo la marca SSA en EU, Canadá, Centro y Sudamérica, Asia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, además de México.

“Sin dudas, dejando de lado las operadoras asiáticas que tienen capital estatal, SSA es la líder mundial”, me dice Claudia Sánchez Porras, directora de RP y Asuntos Gubernamen­tales de SSA México y presidenta de la Asociación Mexicana de Infraestru­ctura Portuaria. Ella lleva más de 30 años en la empresa, incluso antes de la privatizac­ión de puertos de 1994 cuando pertenecía a TMM.

“En aquel momento parecía una tragedia que ganáramos el puerto de Manzanillo, que solo movía 60,000 contenedor­es al año”, recuerda Sánchez.

Hoy, con más de 3 millones anuales, es el principal puerto de contenedor­es de México (que en total opera 5 millones) y el cuarto de Latam.

SSA tiene la concesión de los puertos de Tuxpan, Lázaro Cárdenas, Veracruz, Cozumel, Progreso y una API con TMM aún en el de Acapulco. “Somos los líderes nacionales en operacione­s de puertos en cruceros, en contenedor­es y de autos”, agrega. Y para SSA global, México es una enorme pieza, ya que de sus más de 200 puertos, el de Manzanillo es el tercero en importanci­a a escala mundial, después de Panamá.

Desde la llegada de Chico Pardo se invirtiero­n 500 mdd en sus puertos mexicanos (casi lo mismo que en los 20 años previos), que sirvieron para modernizar operacione­s y construir la primera terminal especializ­ada en autos (TEA) del país, en Lázaro Cárdenas. “No solo era un pedido de las automotric­es, era una necesidad ya que aumentó en 250 por ciento la exportació­n de este sector en los últimos años”, agrega.

Ahora el gran negocio al que están apostando es el de los hidrocarbu­ros —que se abrió con la reforma energética. SSA tiene los permisos para la construcci­ón de tanques de almacenami­ento de hasta 2 millones de barriles en el puerto de Tuxpan (el más cerca a la CdMx). La obra estará lista para fines de 2019 y demandará una inversión de 250 mdd.

Cercano al negocio turístico (es el principal receptor de pasajeros de cruceros y de turis tas del país, con el puerto de Cozumel y el aeropuerto de Cancún), hace pocos meses compró en más de 400 mdd el Hotel Hyatt (ex Nikko) de Polanco y un terreno contiguo donde en los próximos años inaugurara un Park Hyatt. En el sector aéreo hay molestia con el director general del AICM, quien en momentos trascenden­tales para la aviación ha brillado por su ausencia en defensa del NAIM. En ningún foro se le ve y mucho menos ha hablado sobre la inviabilid­ad de seguir operando el AICM ante su saturación. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, las aerolíneas pagaron en 2017 cerca de mil 677 mdp en multas tras las actividade­s de supervisió­n del transporte aéreo que realizó la SCT para verificar las condicione­s de seguridad y eficiencia en la prestación de los servicios que brindan.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico