Milenio Tamaulipas

Habilitan albergues

- ANTONIO HERNÁNDEZ Y CAROLINA GARZA Derechos humanos

Para el representa­nte del Fondo de Población de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas ( ONU), Arie Hoekman, es imprescind­ible que el gobierno mexicano garantice los derechos humanos de los migrantes, pues hay riesgos para la salud, seguridad de quienes la integran.

En su visita a Ciudad Victoria, destacó también que es preocupant­e la situación de la caravana de migrantes que atraviesa el país.

“Es preocupant­e simplement­e cuando hay tantos niños, mujeres y personas pasando por el territorio, obviamente están corriendo riesgos de salud, riesgos de estar expuesto a la intemperie y riesgos de seguridad por supuesto”.

Aseguró que la caravana de miles migrantes no afecta ni tiene impacto estructura­l para México y aclaró que no se puede mezclar lo estructura­l con lo coyuntural como es el caso de la caravana.

A pesar de que dijo que México es un país muy desigual y se requieren esfuerzos muy grandes para que todo mundo tenga acceso a la igualdad de oportunida­des.

El funcionari­o de la ONU par- ticipó en el Taller Intersecto­rial para la Planeación del Programa de Cooperació­n entre Tamaulipas y el Fondo de Población de Naciones Unidas realizado en el salón Independen­cia de Palacio de Gobierno.

En el evento estuvo acompañado de Gerardo Peña, secretario de Bienestar Social; Gloria Molina, secretaria de Salud en Tamaulipas. El presidente de la Asociación Internacio­nal de los Derechos Humanos, Fortino López Balcázar, dijo que estarán pendientes de que no se vulneren sus derechos humanos de los migrantes que vienen en la caravana, si es que llegan a municipios de la frontera de Tamaulipas, como Reynosa.

“Tanto los que son repatriado­s como los de la caravana que ya viene de igual forma, estaremos muy pendientes vigilando, previniend­o que no se vulneren sus derechos humanos y que las autoridade­s hagan su trabajo con todas las facultades que tienen, pero apegados a los derechos humanos”.

El activista hizo un llamado también a verificar el actuar de las autoridade­s migratoria­s lue- Matamoros ya cuenta hasta este día con ocho sitios en donde se albergarán a parte del contingent­e de centroamer­icanos que cruzan el país desde la frontera sur hacia las ciudades limítrofes con Estados Unidos.

Se prevé que será en 20 días cuando parte del grupo de migrantes hagan su arribo a Matamoros y Reynosa, esto por ser las ciudades más cercanas con el centro del país. La administra­ción municipal del morenista, Mario López, ya acondicion­ó cuatro lugares como albergue. Mientras que las autoridade­s religiosas de la Diócesis de Matamoros ya tienen un número similar para atender a estas personas. go de las detencione­s arbitraria­s denunciada­s en la frontera sur entre México y Guatemala, calificand­o las acciones como discrimina­torias.

“Una vez que los extranjero­s llegan a nuestro país tienen prácticame­nte los mismos derechos que nosotros que es el libre tránsito, el Artículo 1 Constituci­onal es muy claro, dice que todas las personas tienen los mismos derechos humanos y sus garantías”.

El presidente de la asociación civil recordó que la semana pasada se instaló una mesa de servicios gratuitos a migrantes que son repatriado­s por Reynosa, los que brindan alimentaci­ón, agua y asesoría jurídica para que casos de abusos e irregulari­dades puedan ser procesados por las autoridade­s federales y estatales.

El módulo se encuentra instalado frente al puente internacio­nal Benito Juárez, que conecta a Reynosa con Hidalgo Texas, justo frente al puerto de ingreso a territorio mexicano.

El programa estará habilitado durante noviembre y diciembre con jornadas de ocho horas de lunes a viernes, donde recibirán y darán seguimient­o formal a las quejas interpuest­as en la materia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico