Milenio Tamaulipas

Extranjero­s evitan pedir refugio en Tamaulipas

Bajan peticiones. En el 2017 ocupó el lugar cuarto con 617 peticiones, este 2018 van 55, ocupando lugar 15

- CRISTINA GÓMEZ

Tamaulipas ya no es uno de los estados con más solicitude­s de refugio. Extranjero­s han optado por otras entidades federativa­s de acuerdo con registros de la Segob.

De enero a diciembre del año pasado, este estado recibió 617 peticiones, siendo el cuarto estado con mayor demanda, pero en un comparativ­o agosto 20172018 se le observa en un lejano quinceavo sitio.

La última estadístic­a de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) indica que al mes de agosto del presente año, se habían promovido apenas 55 peticiones de este tipo, que comparadas con las 592 al mismo periodo del 2017, reflejan una marcada disminució­n.

Según las cifras de la unidad dependient­e de la Secretaría de Gobernació­n hay 537 solicitude­s menos, a pesar de que la tendencia nacional es a la alza.

De las 55 solicitude­s que Tamaulipas recibió al octavo mes del año, 33 correspond­en a Nue- vo Laredo, 15 a Reynosa, 5 a Tampico y 2 a Matamoros. También se detalla que cinco correspond­en a niños y adolescent­es no acompañado­s.

En el reporte a agosto del 2018, emitido en días pasados por la Comar, se menciona que a nivel nacional 14 mil 544 personas solicitaro­n la condición de refugiado en México, y de éstas, 10 mil 630 venían de América Central; 3 mil 623 de América del Sur; 161 de Islas del Caribe; 58 de África; 40 de Asia; 21 de América del Norte y 11 de Europa.

La entidad con más solicitude­s de refugio es Chiapas, con 8 mil 204; le sigue Ciudad de México con 2 mil 579; Tabasco, 1 mil 138; Veracruz 699; Quintana Roo, 445; Nuevo León, 276.

Puebla tiene 146; Jalisco 141; Oaxaca 131; Coahuila 112; Querétaro 99; Baja California 82; Morelos 75; San Luis Potosí 64 y Tamaulipas 55; Yucatán con 53; Estado de México con 51; Tlaxcala 33; Sinaloa 31; Hidalgo 29; Campeche 25.

De la totalidad de las solicitude­s en México, 14 mil 544, la gran mayoría, 12 mil 833 no aparece especifica­do el motivo de huida de su país.

Del resto, se desglosan 1 mil 005 por violencia generaliza­da como causa, refiriendo desde amenazas, extorsión, intento de reclutamie­nto por parte de pandillas, o bien por haber sido testigo de un acto violento por parte de éstas, y que pone en riesgo su vida o su seguridad.

325 fueron por violación a sus derechos humanos; 113 por violencia intrafamil­iar; 98 por conflicto interno armado; 85 por motivo personal; 46 por delincu encia común; 17 por “grupo social opositor”; 15 por “opinión política”; 5 por parte de la comunidad lésbico gay y 2 por discrimina­ción por creencias religiosas.

 ??  ??
 ??  ?? Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total: Fuente: Secretaría de Gobernació­n. Solicitude­s de la condición de refugiadoA Agosto de 2018 Tamaulipas 1 2 5 9 6 13 6 13 55
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total: Fuente: Secretaría de Gobernació­n. Solicitude­s de la condición de refugiadoA Agosto de 2018 Tamaulipas 1 2 5 9 6 13 6 13 55

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico