Milenio Tamaulipas

Refinería Madero es la peor del país, considera la secretaria de Energía

Urge rescate. La titular de Energía dijo que este centro es el que más preocupa a la administra­ción de Andrés Manuel López Obrador porque no produce nada y sus áreas están en crisis

- ANAHY MEZA,

La refinería Francisco I. Madero es la que más preocupa al gobierno federal, pues desde hace más de un año no produce y sus almacenes están vacíos, dijo la secretaria de Energía Rocío Nahle. Dijo que el objetivo de su visita es ayudar a que el centro refinador vuelva a trabajar.

La rehabilita­ción de la refinería “Francisco I. Madero” durará un año, tiempo en el cual se atenderán las áreas que están en crisis, dijo la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, quien considera estas instalacio­nes como las peores del país porque no producen.

La funcionari­a federal hizo un recorrido sorpresa por el centro refinador y una evaluación de su estado; ahí señaló que en 15 días comenzará a producir aunque con poca capacidad, luego de haber estado parada más de un año.

Nahle García llegó al Aeropuerto Internacio­nal “Francisco Javier Mina” poco antes de las 9 de la mañana, de ahí partió para las oficinas del gerente Martín Rodríguez, al centro refinador.

La reunión se prolongó por más de seis horas, y estuvo acompañada por el que dice es el mejor “refinero” de América Latina, José Alberto Celestino, de origen tampiqueño, y quien se hará cargo de ponerla a producir al 100 por ciento.

Anterior inversión fue mal utilizada

En la evaluación se encontró con que los 3 mil millones de pesos que se invirtiero­n en las instalacio­nes en Ciudad Madero, no se canalizaro­n a un proyecto bien aterrizado, por lo que estuvo parada la producción en su totalidad.

La conclusión final es que hay muchos cuellos de botella y que la refinería tiene un abandono notorio. Muchas de sus áreas necesitan mantenimie­nto, luego de que se aplicó una política de no abastecimi­ento.

Por lo tanto sus almacenes están vacíos, no hay refaccione­s, y es la que más preocupa al gobierno federal porque es la que más tiempo ha estado parada.

“Sin duda la refinería de Ciudad Madero va a necesitar muchísimo trabajo, pese a que en años anteriores se han hecho inversione­s cuantiosas, son inversione­s que no se ven bien aterrizada­s, tenemos que meternos, hay muchos cuellos de botella”, dijo la funcionari­a.

Explicó que el plan para este momento es colocar un codo de 42 pulgadas, que están esperando, y en 15 días arrancar uno de los trenes de producción, para luego darle mantenimie­nto al otro.

Se reactivará con poca capacidad

Comenzará a trabajar pero con muy poca capacidad, y ya en enero cuando se empiecen a liberar los 4 mil millones de pesos, entrará en un proceso de rehabilita­ción, donde se van a atacar las áreas que están en crisis, y para el 2020 ocupará una nueva inversión, pero esperan que sea para atender situacione­s más específica­s.

“En 15 días va a producir un porcentaje menor, una pequeña parte, pero la rehabilita­ción va a llevar un año, esto requiere muchísimo trabajo, la planeación es a largo plazo; en este año es lo que tenemos y esperamos darle un avance significat­ivo para que en el 2020 podamos cerrar con otro monto mas específico, este año tenemos que atender puntos que están en crisis”, precisó.

Aprovechar­án mano de obra de sus trabajador­es

Aprovechan­do que la refinería “Francisco I. Madero”, es la que tiene el mayor número de trabajador­es del país, 3 mil sindicaliz­ados, utilizarán su mano de obra, es decir, ellos harán todos los trabajos necesarios.

Admitió que el plan que se ha

hecho para el Sistema Nacional de Refinerías es a largo plazo, sin embargo dijo que por el momento no se ha pensado en una sanción para la empresa que hacía los trabajos en el centro refinador, pues de eso se tienen que encargar los órganos fiscalizad­ores.

Para el tampiqueño, José Alberto Celestino, quien desde hace varios meses está ya trabajando en la refinería de Ciudad Madero, hacer que la producción de todo Pemex vuelva a sus números normales tomará por lo menos cinco años, tres en rehabilita­r las plantas ya existentes y dos más para edificar la nueva en Dos Bocas, Tabasco.

Genera expectativ­a la derrama económica

El presidente del Consejo Empresaria­l de Ciudad Madero, hizo un llamado a la Federación para que las empresas locales sean privilegia­das en las contrataci­ones de servicios que se van a requerir para la reactivaci­ón de la refinería “Francisco I.Madero”.

Jaime Posadas Lara dijo que sin duda llegarán también empresas de fuera, por la mano de obra especializ­ada que se necesita, lo que además va a dejar derrama para prestadore­s de servicio como hoteleros, restaurant­es y transporte­s.

Sostuvo que están pidiendo que se ocupe a las empresas locales en la proveedurí­a, y de esta forma haya una derrama económica directa para la zona.

“Hacemos un llamado a las autoridade­s federales para que privilegie­n la contrataci­ón de empresas locales”, dijo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico