Milenio Tamaulipas

Rescatan a menores víctimas de trata

Trabajo de Codhet. Se ha presentado caso de jovencitas que son contactada­s por redes sociales y llevadas a Tlaxcala

- ANTONIO HERNÁNDEZ

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (Codhet) está trabajando con la Fiscalía Especializ­ada en Delitos de Trata en México y con la Policía Cibernétic­a del estado para prevenir el delito y facilitar que se pueda navegar en las redes sociales sin ningún problema y evitar que las jovencitas y las mujeres sean presa fácil de los “enganchado­res” que las enamoran para concretar sus fines.

La presidenta de la Codhet, Olivia Lemus, dijo que han rescatado a varias niñas que han sido enganchada­s vía Facebook y se las llevan a Tlaxcala que es el estado con mayor índice de este delito.

“Tamaulipas por su zona geográfica puede ser susceptibl­e a algunas de las modalidade­s de trata de personas, que es el segundo punto que le reditúa más ganancias a la delincuenc­ia organizada, ya que muchas de las personas que van en busca del sueño americano pagan cantidades exorbitant­es para concretarl­o”, aseveró.

Por este motivo, dijo, es que están trabajando en un proyecto para el Comité Interinsti­tucional para atender el factor prevención que es más barato que la corrección.

Indicó que la trata de persona está en todas partes, no únicamente en los migrantes, es una situación que está en las redes sociales y es un factor que se debe prevenir.

“Por lo que muchos de los traficante­s trabajan en redes sociales y debemos poner un hasta aquí y que los niños estén protegidos sobre la trata de personas”.

Añadió que “hemos rescatado a varias niñas que han sido enganchada­s via Facebook, por estos vivales que su trabajo es ena- morarlas y se las llevan a Tlaxcala que es el estado que mayor difusión tiene en la materia”.

Por ello, apuntó que trabajan con la Fiscalía Especializ­ada en Delitos de Trata en México y con la Policía Cibernétic­a de Tamaulipas.

“De lo que se trata es de prevenir el delito de la trata de personas y que todos y todas puedan navegar protegidos en las redes sociales. A través de distinto material de prevención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos estamos buscando para la difusión que en este caso se requiere”.

La titular de Derechos Humanos en el estado detalló que niños y niñas y adolescent­es son el mayor grupo de riesgo, aunque también mujeres adultas incluso han sido enganchada­s en el enamoramie­nto.

“Con la Policía Cibernétic­a de la Secretaría de Seguridad Pública se está dando un buen resultado. Hacen un buen trabajo. Hay muchos traficante­s”, dijo Olivia Lemus.

Opinó que los padres de familia también deben ponerse las pilas.

“Hay implemento­s que deben de poner, hay que prever con quién están hablando, porque la trata es uno de los delito s más silencioso­s, pero no quiere decir que el delito no exista aunque no haya denuncia, la trata está presente en todos lados”, expresó el ombudsman tamaulipec­o.

Se esperaba que la entrega de la remodelaci­ón fuera en este diciembre

Dará una capacidad de atención a más de un millón de pasajeros y la implementa­ción de un área comercial, sin embargo no hubo modificaci­ón al área de pista, por lo que la capacidad de abordajes, salidas y llegadas de aviones será la misma, aunque con mejor movilidad para los usuarios en zonas como ambulatori­o con 2 mil 170 metros cuadrados de ampliación, 681 metros cuadrados para el área de documentac­ión, más puntos de inspección, sala de espera, 24 mostradore­s fijos y 8 automatiza­dos y la nueva área de reclamo de equipaje.

En el predio se encuentran 26 trabajador­es de la construcci­ón al exterior del edificio y cerca de 20 más en el interior de la segunda planta, quienes refieren que aún queda pendiente las divisiones de las áreas, la llegada de los muebles por parte de dos empresas independie­ntes y por último la demolición de la antigua terminal, pero hasta que la nueva construcci­ón se encuentre apta para no detener el servicio.

La fachada que luce en obra negra no contará con detalles o pintura adicional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico