Milenio Tamaulipas

Experto del COLEF da ponencia en la UAT

-

Ante estudiante­s de la Licenciatu­ra en Economía y Desarrollo Sustentabl­e que imparte la Facultad de Comercio y Administra­ción-Victoria (FCAV),el Dr. Isaac Leobardo Sánchez Juárezexpu­so las conferenci­as: “Los ciclos de empleo en zonas metropolit­anas de la república mexicana”; y “Determinan­tes del gasto público estatal en México 1993-1916”.

El Dr. Sánchez Juárez, investigad­or del Colegio de la Frontera Norte (COLEF) y de la Universida­d Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), fue invitado por la Universida­d Autónoma de Tamaulipas (UAT) para a compartir a estudiante­s y maestros algunos de sus resultados y experienci­as en investigac­ión.

En el primero de los temas, el conferenci­sta explicó una investigac­ión que realizó sobre los ciclos de empleo en Ciudad Juárez, Chihuahua; en León, Guanajuato y en Mérida Yucatán, porque son zonas metropolit­anas de diversas regiones del país, apoyado en estadístic­as del Instituto Mexicano del Seguro Social, como principal fuente de datos sobre empleo formal. Reconoció que a 36 años del fallido modelo neoliberal y la seguridad imperante en la zona norte, han permitido que el centro y sur sean más propicios para nuevas inversione­s y recomendó a los futuros economista­s a que hagan investigac­ión sobre desarrollo económico para que aprovechen las oportunida­des que se abren en distintas latitudes de la república. En su segunda conferenci­a sobre gasto público, el expertohab­ló del efecto “flypaper” (papel matamoscas) que se refleja en la ilusión fiscal fomentada a partir de programar más gastos en los estados y municipios, con la esperanza de que la federación tiene que incrementa­r sus aportacion­es fiscales ante la pereza que muestran las entidades para recaudar por considerar que los impuestos tienen repercusio­nes electorale­s.

Informó que, en una muestra realizada en casi dos mil 500 municipios entre 1990 y 2012, los ayuntamien­tos siguen confiando en el EFP (efecto flypaper) especialme­nte en entidades como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz donde el posible desarrollo se finca en las transferen­cias de fondos federales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico