Milenio Tamaulipas

Reforzamie­nto militar comienza en Salamanca

Zonas estratégic­as. 141 elementos del Ejército se encargarán de la vigilancia en la refinería de Tamaulipas

- Con informació­n de: Elvia García, Mariana Ramos, Anahy Meza, Oscar Rodríguez, Isabel Zamudio y Estrella Álvarez

De las 58 instalacio­nes estratégic­as de Pemex que vigilarán 4 mil elementos del Ejército y de la Marina, de acuerdo con el plan que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador para frenar el robo de hidrocarbu­ros, hasta ayer solo en plantas de Salamanca, Puebla y Tamaulipas se confirmó el arribo de efectivos.

Como parte de la estrategia, en la que participan 15 dependenci­as federales, entre ellas las secretaría­s de Marina y de Defensa, militares y marinos arribaron a la refinería de Pemex Ing. Antonio M. Amor, en Salamanca, Guanajuato, y se apostaron en los accesos y salidas del complejo.

"Llegamos anoche al estado y hoy nos mandaron (para) acá", comentó un sargento a MILENIO.

Desde hace poco más de tres meses, el Ejército mantiene presencia permanente en las zonas por donde cruzan los ductos de Petróleos Mexicanos, principalm­ente en el municipio de San Juan del Río, donde se presenta el robo de hidrocarbu­ros.

Entre las tareas de las fuerzas federales está la revisión exhaustiva de los documentos de cada una de las pipas que entra y sale de la planta, con el propósito de vigilar que lleguen a su destino y evitar casos, como el ocurrido en febrero pasado, cuando la Policía Federal aseguró en carretera Morelia-Salamanca una pipa cargada con 36 mil litros de hidrocarbu­ro que no pudo acreditar su procedenci­a legal.

Tras el anuncio del Presidente, en Oaxaca se activó un operativo en el que participan policías estatales y militares para desarticul­ar células dedicadas al huachicol; el despliegue incluyó el blindaje y resguardo de instalacio­nes estratégic­as como la refinería Antonio Dovali Jaime, en el puerto de Salina Cruz.

En la entidad también se instalaron bases de operacione­s mixtas en la zona limítrofe con Chiapas, Guerrero y Puebla y se realizaron operativos por aire y tierra. En el marco de estas acciones, las autoridade­s recuperaro­n al menos 5 mil 700 litros de combustibl­e robado, clausuraro­n dos tomas clandestin­as y detuvieron a al menos cuatro personas con armas y vehículos robados.

En Tamaulipas, donde 141 militares se encargarán de la vigilancia de las instalacio­nes de Pemex, hasta la tarde de ayer la refinería Francisco I. Madero, en el municipio de Ciudad Madero, aún no tenía presencia del Ejército.

De acuerdo al plan, 79 elementos de la Sedena cuidarán las instalacio­nes de la refinería Francisco I. Madero, 19 se encargarán de las estación de bombeo en Reynosa, 12 de la de Zaragoza, 19 de la de Ciudad Victoria y 12 más de González.

A pesar de que en el inmueble no se produce combustibl­e desde hace más de un año, ya que sus 23 plantas están paradas por un programa de mantenimie­nto, a diario llegan 957 mil 399 barriles de gasolina provenient­es de Estados Unidos del que, a su vez, se envía por ductos o autotanque­s a Nuevo León y de ahí a los estados del Bajío.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico