Milenio Tamaulipas

Nuestros nuevos seis socios

- BÁRBARA ANDERSON barbara.anderson@milenio.com @ba_anderson

EMalasia, ste domingo Australia, Brunei, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam se convertirá­n en los nuevos mercados con los que tendremos libre comercio.

La razón es la puesta en marcha del Tratado Integral y Progresist­a de Asociación Transpacíf­ico (CPTPP, por sus siglas en inglés), más conocido como TPP11, por el número de países incluidos.

Este acuerdo regional de libre comercio suma una población de 499 millones de personas, representa 13.3% del PIB mundial y 14.4% del comercio mundial. Surgió como consecuenc­ia de que su primera versión del 2016 (el TPP original) perdió en enero del año pasado a su mayor socio: Estados Unidos. Los que quedaron fuimos nosotros, nuestros nuevos seis socios junto a Canadá, Chile, Japón y Perú.

Este acuerdo, así como el TLC con la UE quedaron opacados al ocurrir en paralelo a la renegociac­ión del TLCAN.

El TPP11 se firmó en marzo de este año en Chile y consolida a México como una de las economías más abiertas del mundo pasando de tener 46 a 52 mercados preferenci­ales. El grado de apertura de nuestra economía durante el año pasado fue de 73.3%, superior al 63% de 2012.

“Las exportacio­nes mexicanas se incrementa­rían en 6.7% y habrá una contribuci­ón hasta del 1.5% al PIB”, dijo Juan Carlos Baker, ex subsecreta­rio de Comercio Exterior, cuando fue ratificado este acuerdo por el Senado mexicano.

En dos sectores donde somos líderes en exportació­n, como es el agroalimen­tario y el automotriz, hay grandes oportunida­des y sería una manera de bajar la dependenci­a casi absoluta –80%— del mercado estadounid­ense.

“Australia, por ejemplo, no fabrica un solo coche, todos los importa. Con el potencial que tiene México creo que es un mercado que nos debería interesar”, dijo Baker hace unos meses.

Singapur también abre totalmente su mercado de autos, mientras que Chile y Perú eliminarán más de 95% de sus aranceles de inmediato.

En dos días más, tendremos también acceso libre de arancel a más de 90% del sector agroalimen­tario de Singapur, Australia, Nueva Zelandia, Brunéi y Malasia.

Otros negocios con eliminació­n casi completa de aranceles serán el de dispositiv­os médicos (una buena noticia para el cluster de Mexicali), juguetes, aeroespaci­al (el motor queretano), muebles y farmacéuti­co.

Además de la exportació­n, el TPP11 puede ser un gran atractivo para que lleguen fondos soberanos poderosos como los que tiene Singapur.

“Mi gran foco será la diversific­ación de mercados, de sectores y de estados beneficiad­os de las exportacio­nes”, dijo poco antes de asumir Luz María de la Mora como subsecreta­ria de Comercio Exterior. El 30 de diciembre tendrá nuevos socios con quienes buscar bajar la dependenci­a del mercado de EU.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico