Milenio Tamaulipas

Las televisora­s en 2018

- ÁLVARO CUEVA alvaro.cueva@milenio.com

En 2018, Televisa se volvió Univision. Esta tendencia no es nueva, pero en los últimos 12 meses se descaró a un nivel francament­e vergonzoso. ¿Por qué? Porque hubo un tiempo en que el consorcio de Emilio Azcárraga era un orgullo nacional, el rostro de México ante el mundo, un paquete de frecuencia­sperfectam­ente bien perfiladas para el mercado nacional. Este año cierra con una Televisa que privilegia­alas audiencia s de Estados Unidos sobre las nacionales, donde casi, casi, es pecado ser mexicano.

No estuvo bien que cientos de personas, de todas las áreas, se quedaran en la calle mientras que otras, por ser extranjera­s, escalaran posiciones. ¿Por qué no estuvo bien? Porque evidenteme­nte no nos conocen, no saben quién es la gente de la misma Televisa. ¡Nada! ¿Y qué me dice de los cambios en Canal 5, Nueve, ForoTv, Telehit y Unicable, por mencionar solo algunos de sus canales?

Tv Azteca, por su parte, dejó de producir telenovela­s y replanteó sus canales en algo que ha llamado mucho la atención por diferente, por radical y porque, le guste a quien le guste o le moleste a quien le moleste, ha funcionado.

Azteca Uno es hoy una frecuencia donde casi todas las produccion­es son en vivo, donde se cubren los grandes eventos especiales y donde se hace mucho reality show. Azteca 7 es el canal del Mundial, el de los deportes, el de las series y el de ejercicios de ficción donde la misma Tv Azteca tiene intereses como Rosario Tijeras.

Hay mucho de qué hablar, en ese mismo sentido, de AD N 40 y del canal A +.¿ Pero qué más pasó con las otras televisora­s en 2018? Por un lado, frecuencia­s como la del canal Imagen Televisión aprovechar­on los ajustes que se vivieron en Televisa y en Tv Azteca para quedarse con las mejores produccion­es extranjera­s. Resultado: una pantalla que en los últimos dos semestres ofreció títulos excepciona­les de países como la India, Turquía, China,Brasil y Perú, pero que al mismo tiempo se dio el lujo de producir y coproducir originales como La taxista y Atrapada. Pero, por otra parte, apareciero­n nuevos competidor­es. En 2018 Multimedio­s Televisión de Monterrey cumplió 50 años y lo celebró iniciando operacione­s en Ciudad de México.

Es muy interesant­e lo que está sucediendo aquí porque Multimedio­s Televisión está produciend­o lo que nunca se había visto en la capital del país: contenidos locales, noticias chilangas para chilangos, entretenim­iento popular bien programado.

Sí me interesa dejar muy clara esta parte del entretenim­iento popular porque 2018 fue el año del redescubri­miento de la televisión del pueblo para el pueblo.

Y lo pudimos ver desde cañonazos plagados de importante­s innovacion­es como Mi marido tiene más familia hasta jóvenes clásicos de la televisión abierta privada nacional como La rosa de Guadalupe, Como dice el dicho y Enamorándo­nos.

Ojo: esto no es muy diferente a lo que sucedió en otras partes del mundo. La televisión más exitosa, de enero a la fecha, fue la abierta, la popular. Que nadie se asuste.

Más bien hay que reflexiona­rlo, estudiarlo y, en ciertos casos, corregir para que la historia no se repita en 2019, para que esto le saque el máximo provecho a sus recursos, a su lenguaje, a sus espectador­es. O usted, ¿qué opina?

 ?? ESPECIAL. ?? Fue el año del redescubri­miento de la tv.
ESPECIAL. Fue el año del redescubri­miento de la tv.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico