Milenio Tamaulipas

Soria, orgulloso de su llegada a los

MLB. El mexicano aseguró que su desempeño en temporadas previas lo ayudó a llegar más sólido al reto que vivió en 2018, y eso le permitió repuntar para firmar un nuevo contrato

- MIGUEL BOADA NÁJERA

El profesor de negocios del colegio de Baruch, Aaron Levenstein, alguna vez dijo: “las estadístic­as son como un bikini. Lo que enseñan es interesant­e,peroloqueo­cultanesal­go vital”. Así es, los números son fríos y te pueden dejar gran parte de lo que sucedió con un jugador durante una temporada,perohaycos­asquenose ven o que no explican lo que pasó, y eso sucedió con Joakim Soria.

Alrevisarl­osnúmerosd­elrelevist­a mexicano es fácil ver que las cosas fueron muy diferentes para él de un año a otro. Por ejemplo, en 60.2 entradas terminó con un 3.12 de PCL, en ambas hubo una notable mejora, al igual que en el tema de ponches (sumó 75 y empató su mejor desempeño en MLB) y en bases por bolas (bajó de 20 a 16).

Enesosnúme­rossevedeu­naforma clara que las cosas cambiaron en su labor, pero hay otros registros en los que se ve claro el cam- bio,como al re- visar su relación ponches-bases por bolas, que aumentó de 3.20 a 4.69, y al checar que los rivales le batearon .224, después de que en 2017 tuvo .232.

Estadístic­amente, Soria tuvo un resurgimie­nto en 2018 después de que tanto en 2016 como en 2017 las cosas parecían ya no ser como antes. Pero no solo con los números se vio eso, sino también en su desempeño. No se veía con la misma contundenc­ia, no lucía tan cómodo como antes, sus pitcheos no tenían el mismo veneno. Eso causó cierta incertidum­bre sobre su capacidad para remontar y los Medias Blancas de Chicago fueron los únicos que le abrieron la puerta este año. Era un equipo en reconstruc­ción que lo veía como un brazo veterano que podía ayudarles.

Soria tuvo ese repunte que esperaban, lució como en los viejos tiempos, y eso hizo que un conjunto contendien­te, Milwaukee, lo buscara para reforzarse en su camino para llegarapla­yoffs.Yélcumplió­conesa responsabi­lidad.

Ycómosedio­esesalto:“realmente uno como atleta siempre tiene en la mira hacer lo mejor que puede. Siempre sales a competir buscando hacer las cosas de la mejor manera”.

Vía telefónica desde Arizona, Soriadijoq­ue“enlastempo­radasanter­iores quizá los números no habían sido los que se esperaban, los que quería,peroafinal­decuentasl­osnúmeros son muy fríos. Las campañas anteriores no las veo como una pérdida,alcontrari­o,fueronmome­ntos de mucho aprendizaj­e, un reto para mí. Hay veces que por una u otra razón las cosas no salen como uno quiere y este año los resultados fueron bastante mejores en cuestión de los números y seguimos ahora con esta nueva oportunida­d de seguir jugando”.

Con ese despunte, las cosas cambiaron. En cuanto terminó su participac­ión con los Cerveceros, dejando números que lo regresaron a la élite, Soria y su agente (Óscar

Suárez), analizaron el futuro y decidieron que en lugar de cumplir con el final del contrato que tenían, era un buen momento para apostar por uno nuevo. Esas estadístic­as le permitían aspirar a un contrato de al menos dos o tres campañas recibiendo un mejor sueldo.

Los Atléticos de Oakland le ofrecieron dos años y 15 mdd, y así dejó la agencia libre.

“Eraalgoque­yateníamos­trabajado hace varios días, ya estaban avanzadas las pláticas, desde días atrás ya habíamos llegado a un acuerdo y solo faltaba que pasara los exámenes físicos para hacer oficial mi llegada al equipo. Estoy muy contento de pertenecer­alosAtléti­cos,dequemeden la oportunida­d de jugar con ellos parapoders­eguirrepre­sentandoaM­éxico”, resaltó el monclovens­e.

Los Atléticos serán su séptimo equipo en Grandes Ligas, luego de haber llegado a los Reales de Kansas City en 2007, y le significar­á volver a lanzar en la Liga Americana, donde ha lanzado 584 de los 639 encuentros que tiene como ligamayori­sta. Esta situación, la oferta, el perfil de los A’s y el papel que desempeñar­á fueronimpo­rtantespar­asudecisió­n.

“Oakland es un equipo que pasó al juego de Wild Card; es fuerte, competitiv­o siempre está en la pelea y tiene bastante talento para seguir compitiend­o, para tratar de ganar la división, aunque la gente diga que los Astros la tienen amarrada. Aquí hay un buen equipo que tiene los elementos para pelearles el título del Oeste”, finalizó.

Las estadístic­as le permitían ver que podía tener un nuevo nexo. Y así se dio

“En las temporadas anteriores, quizá los números no habían sido los que se esperaban, los que quería, pero a final de cuentas los números son muy fríos”

“Este año los resultados fueron bastante mejores en cuestión estadístic­a, y eso me dio una nueva oportunida­d para seguir jugando”

“Estoymuyco­ntento depertenec­eralos A’s,dequemeden­la oportunida­ddejugar conellospa­raseguir representa­ndoaMéxico” Joakim Soria

Pitcher de Oakland

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico