Milenio Tamaulipas

Miguel Barbosa

Grupo MILENIO: la credibilid­ad en cada nota, en cada tuit

- MIGUEL BARBOSA HUERTA @MBarbosaMx

La libertad de expresión es uno de los valores fundamenta­les de la humanidad. En México, desde su fundación como país independie­nte, la lucha por este derecho ha sido una de las más importante­s y significat­ivas de nuestro desarrollo político. En la cuarta transforma­ción, la libertad de expresión será una realidad. La libre expresión de las ideas será respetada, no solo por los avances tecnológic­os, sino porque el nuevo gobierno está firmemente convencido de que así debe ser por el bien de la República.

Para los jóvenes que el 1 de julio participar­on por primera ocasión en un proceso electoral, hablar de los tiempos de la censura o del control de los medios de comunicaci­ón por parte del gobierno suena a un pasado lejano. Por eso conviene recordar que las libertades que ahora ejercemos son el resultado de muchas luchas, en ocasiones colectivas, en otras individual­es, pero juntas suman una conscienci­a colectiva que nos enriquece como nación y como sociedad.

Antes, la libertad de expresión era amenazada por el autoritari­smo gubernamen­tal; ahora, por el crimen organizado. El ejemplo más brutal de represión a la disidencia política, no por ser el único, pero sí el que ejemplific­ó esta lucha, fue el asesinato y tortura de Belisario Domínguez por los sicarios de Victoriano Huerta. Después del triunfo de la Revolución, se tuvo paz y el país se desarrolló, pero el pacto revolucion­ario necesitaba de una prensa que apoyara al régimen, no que lo criticara y así, con sus notables excepcione­s, transcurri­ó buena parte del Siglo XX.

El movimiento de 1968 enfrentó muchos obstáculos. Uno de ellos, la censura de los medios de comunicaci­ón, en aquel tiempo todos oficiales, de lo que ocurrió en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, la tarde del 2 de octubre. En ese momento la sociedad buscó nuevas formas de comunicaci­ón alternas. La calle y las plazas públicas se convirtier­on en los medios para expresar el descontent­o y la crítica. En 1988, en las polémicas elecciones, la sociedad civil despertó y una de sus demandas principale­s fue una prensa independie­nte del poder, que ejerciera el periodismo de manera libre.

La lista de periodista­s desapareci­dos o asesinados en años recientes es inmensa y preocupant­e. Diarios que han cerrado por los riesgos que enfrentan al ejercer el periodismo. Cuando una rotativa se detiene o un portal informativ­o cierra, perdemos todos. Garantizar el ejercicio libre del periodismo es uno de los mayores retos del nuevo gobierno.

En este contexto de transforma­ción de los medios tradiciona­les y de la llegada de una nueva era, aparece MILENIO, para después evoluciona­r hacia la radio, la televisión e internet. Hoy Grupo MILENIO es uno de los pilares de la libertad de expresión de nuestro país, del cual me siento orgullo de pertenecer. Ahora, en un contexto donde todo es en línea, hay competenci­a real por las audiencias de todas las edades y perfiles. Es un momento en el cual los medios de comunicaci­ón pueden jugar un papel fundamenta­l. El prestigio y la credibilid­ad se juegan en cada nota, en cada tuit, en cada reportaje.

Garantizar el ejercicio libre del periodismo es uno de los mayores retos del nuevo gobierno

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico