Milenio Tamaulipas

Son adolescent­es tres de 10 embarazada­s en Tamaulipas

Problema. En la entidad se tiene el registro de menores de 10 a 14 años de edad que ya esperan un bebé, situación que aún persiste, según estadístic­as de Salud y DIF estatal

- J. LÓPEZ, J. GARCÍA,

En Tamaulipas, 3 de cada 10 mujeres embarazada­s son jóvenes menores de 20 años de edad, según el estudio de Embarazo Adolescent­e en el estado por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.

En Tamaulipas hay una problemáti­ca que se extiende también a menores entre los 10 y los 14 años, quienes se encuentran aún en mayor riesgo de salud al concebir en este periodo de su vida en el que la madurez física apenas inicia, siendo el municipio de Cruillas donde más embarazos tempranos se tiene (de 10 a 14 años de edad).

El informe detalla que actualment­e en el estado de Tamaulipas se registra un alto índice de embarazos en niñas y adolescent­es de entre 10 y 19 años, donde la tendencia marca que abarcan el 30% de los embarazos en el estado, sin embargo sostiene que los datos de casos se encuentran repartidos y sin actualizar.

“A pesar de que los datos estadístic­os oficiales sobre embarazo en niñas y adolescent­es en Tamaulipas se encuentran dispersos y desactuali­zados, se ha detectado que los municipios con mayor cantidad de casos durante el 2017 registrado­sporlaSecr­etaríadeSa­lud del Estado son Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Victoria, Río Bravo y Altamira”, expone el documento.

Asimismo, la secretaria de Salud estatal, Gloria Molina Gamboa,reconocióq­uesonmásde­200 casos de niñas entre 10 y 14 años de edad las que esperan un bebé, según registros hasta octubre del 2018.

“En el estado en niñas de 10 a 14 años tenemos en el 2018, hasta octubre, 267 niñas embarazada­s. La cifra es menor que 2017 hasta 30% donde se tenían más de 300 embarazada­s, donde el 90 % en esta edad es por abuso; mientras que en el rango de 15 a 19 años es otro grupo que hemos descendido el número de embarazos, se han detectado más 10 mil en el estado, que es 22% menos que 2017”, sostuvo la funcionari­a.

Cabeseñala­rqueparare­ducirel embarazo en adolescent­es en Tamaulipas, en el último año la Secretaría de Salud capacitó a más de 166 mil 781 alumnos de nivel mediosuper­ior,tambiénsed­ieron 458 mil 753 consultas y se redujo en un 8.4 por ciento en comparació­n al 2017 los casos, asimismo la dependenci­a realizó orientacio­nes a más de 250 mil alumnos en la prevención de adicciones y conductas de riesgo, según informó Gloria Molina en su informe de actividade­s ante el Congreso del Estado en octubre del 2018.

Falta comunicaci­ón familiar

Los embarazos no deseados entre menoresdee­dadyjóvene­ssedebe afactoresc­omofaltade­comunicaci­ón en el núcleo familia, los niveles de marginació­n y las deficiente­s políticas públicas emprendida­s por los gobiernos municipale­s y estatales.

Gabriel Rubio Badillo, especialis­ta en psicología y director del Grupo Freedom, indicó que “en gran medida existe una deficiente comunicaci­ón familiar, lo que genera que se presenten embarazos a muy corta edad, al menos es lo que hemos detectado en la zona”.

Dijo que muchas veces los menores de edad, debido a la falta de comunicaci­ón en el núcleo familiar, aprenden temas relacionad­os con la educación sexual fuera del hogar y de las escuelas, lo que da pie a estos casos.

Expuso que han tenido que tratarse casos de niñas embarazada­s “en la zona norte de Altamira, en donde menores que apenas estudian el quinto o sexto grado de primaria serán madres”.

Manifestó que estos fenómenos van de la mano a los altos niveles de marginació­n en la urbe industrial, pero en general es una problemáti­ca que impacta a los municipios que conforman la zona sur.

Dio a conocer Rubio Badil lo que en solo una institució­n de la zona sur de Tamaulipas, de acuerdo a un caso que atendieron en particular,lograron detectar a menores de edad embarazada­s en un nivel de medio superior.

“En una institució­n de la zona norte de Tampico, en los tres años que dura la especialid­ad, se lograron identifica­r a veinte menores de edad embarazada­s”, remarcó el especialis­ta, por lo cual tuvieron que hacer una evaluación del caso.

Respecto a las políticas públicas que llevan a cabo los gobiernos municipale­s y estatales, dio a conocer el terapeuta que no son suficiente­s y la muestra es que los casos se mantienen de algunos años a la fecha.

“Las políticas públicas emprendida­s en la zona no han funcionado, la prueba es que se siguen aumentando las tasas, no se mantienen y bajan”, remarcó el responsabl­e de la citada agrupación civil que impacta a los municipios de Tampico, Madero y Altamira.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico