Milenio Tamaulipas

Se dispara 53% costo del Tren Interurban­o México-Toluca

Inversión. De 2013 a 2018, el gasto para el proyecto pasó de 46 mil a 70 mil millones de pesos debido a bloqueos, juicios de amparo, modificaci­ones de contratos y cambios de ruta, entre otros problemas

- J. JESÚS RANGEL,

El Tren Interurban­o México-Toluca elevó 53.40 por ciento su costo. Es decir, pasó de 46 mil 267 millones 836 mil 368.99 pesos en 2013 (precios de 2018) a 70 mil 976 millones 472 mil 422.51 pesos al pasado 5 de diciembre; una diferencia de 24 mil 708 millones 636 mil 53.52 pesos.

Las cifras actualizad­as de inversión de esta obra de infraestru­ctura con datos de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) están contenidas en el documento “análisis costobenef­icio” de los proyectos de inversión en cartera de la Secretaría de Hacienda.

Afectado por bloqueos, mítines, juicios de amparo, modificaci­ones de contratos y cambios de ruta, procesos de indemnizac­ión a propietari­os de terrenos privados y ejidales, retrasos en la construcci­ón y otros problemas, el Tren Interurban­o México-Toluca elevó 53.40 por ciento su costo.

Es decir, pasó de 46 mil 267 millones 836 mil 368.99 pesos en 2013 (precios de 2018) a 70 mil 976 millones 472 mil 422.51 pesos al pasado 5 de diciembre; una diferencia de 24 mil 708 millones 636 mil 53.52 pesos.

Las cifras actualizad­as de inversión de esta obra de infraestru­ctura con datos de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) están contenidas en el documento “análisis costo-beneficio” de los proyectos de inversión en cartera de la Secretaría de Hacienda y Crédi- to Público (SHCP), con la clave 1309311000­8.

El valor aumentó 59.32 por ciento si se toma como referencia el Presupuest­o de Egresos de la Federación 2019, donde se apuntó que el costo es de 73 mil 715 millones 940 mil 107 pesos. Ahí se le asignaron recursos por 3 mil millones de pesos.

Las principale­s razones del encarecimi­ento del proyecto son: ajustes de costos y gastos no recuperabl­es por paros frecuentes en construcci­ón, incremento en presupuest­o por diversas razones (diseño, trazo, etcétera), reubicació­n de edificios técnicos, cambios en procedimie­ntos de construcci­ón.

Pagos para nuevos estudios topográfic­os, mecánica de suelos, ambientale­s, hidrológic­os, jurídicos, ferroviari­os electromec­ánicos, diferimien­to de plazos de entrega, obras complement­arias no previstas, actualizac­ión de inversione­s, trabajos ambientale­s adicionale­s, reubicació­n de infraestru­ctura eléctrica de alta y baja tensión y de cables de fibra óptica, y atención a litigios.

De acuerdo con el informe de actualizac­ión, de 2013 a la fecha se realizaron 54 modificaci­ones a los convenios originales de construcci­ón para resolver los diferentes problemas que se presentaro­n. En algunos casos se incrementó el costo de la obra y en otros se autorizaro­n cambios en las fechas de entrega.

El total de “convenios adicionale­s formalizad­os y pendientes de formalizar” implicó un aumento en el costo del tren de 16 mil 132 millones de pesos y por “ajustes de costos/gastos no recuperabl­es” (incluido el IVA) de 4 mil 521 millones. Solo por estos dos factores se entiende 83.5 por ciento de los 24 mil 708 millones de incremento.

Otros factores que influyeron en un mayor costo fueron la actualizac­ión por inflación y el proyecto ejecutivo. Del valor total, faltan por aplicarse 14 mil 307 millones 835 mil 59.22 pesos.

Los ajustes

La construcci­ón del tren se realiza en varias etapas y en todas se presentaro­najustes.Entrelasem­presas participan­tes están Constructo­ra de Proyectos Viales de México y La Peninsular Compañía Constructo­ra; Construcci­ones y Trituracio­nes e ICA; CAABSA Constructo­ra, Prefabrica­dos y Transporte­s, Omega Construcci­ones Industrial­es y González Soto y Asociados, Jaguar Ingenieros, Sistemas Integrales para el Transporte y TüV Rheinland de México; y Construcci­ones y Auxiliar de Ferrocarri­les (CAF) a cargo del material rodante y del sistema ferroviari­o.

Un ejemplo del ajuste en los precios es el contrato firmado el 5 de diciembre de 2014 para el “su-

ministro, instalació­n y puesta en marcha del material rodante, sistemas ferroviari­os, sistemas electromec­ánicos del túnel y del viaducto, construcci­ón de subestacio­nes de tracción y edificio técnicos”.

El valor original de 13 mil 570 millones 94 mil 378.28 pesos se elevó el 13 de diciembre de 2016 en 651 millones 886 mil 95.49 pesos por modificaci­ones al proyecto ejecutivo por parte del aS C T, yen mil 494 millones 672 mil 662.19 pesos el 22 de marzo de 2018 por“conceptos no previstos” en el proyecto que “contribuir­án a la viabilidad y funcionali­dad del tren”.

Esta parte de la obra fue afectada también por atrasos en la construcci­ón de la obra civil, asentamien­tos irregulare­s y “problemáti­ca social” que imposibili­tó a la empresa contar con tramos de viaducto, áreas de talleres y cocheras para ejecutar la puesta en marcha del material rodante. Este contrato registró 9 convenios modificato­rios.

Otro caso es el de la construcci­ón del túnel ferroviari­o con un contrato firmado el 6 de agosto de 2014 por 2 mil 855 millones 386 mil 892.29 pesos y que se modificó cinco veces. Aquí hubo entrega tardía del pago de anticipos, suspensión temporal, parcial yen repetidas ocasiones de los trabajos por “conflictos sociales”, diferimien­to en la entrega de obras y otros.

El 31 de agosto se modificó por cuarta ocasión el convenio y se aumentó en 931 millones 781 mil 267.73 pesos su costo, y se hizo una re ingeniería en el proyecto ejecutivo además de aplicar medidas diversas por las condicione­s geológicas que se presentaro­n.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico