Milenio Tamaulipas

Déficit democrátic­o

- JUAN CARLOS LÓPEZ ACEVES juan_carlos_lopez_aceves@hotmail.com

Con las iniciativa­s de Morena y el PRI en el Senado, amagando con la reducción del financiami­ento público, el INE aplicó la fórmula vigente en el artículo 41 de la Carta Magna, para distribuir una bolsa de 4 mil 965 millones 828 mil pesos entre los partidos políticos durante el 2019.

Para evitar que los partidos y sus candidatos queden capturados por intereses económicos ilícitos y en abono de la rendición de cuentas, debe predominar el financiami­ento público sobre el privado.

Que desde mi óptica no es oneroso: la bolsa representa el 0.08% del PEF 2019, es decir, apenas 8 centavos de cada 100 pesos del gasto total se destinan para el mantenimie­nto de los pilares que sostienen a nuestra democracia y permiten a los ciudadanos el acceso al poder.

El 27 de septiembre de 2018, el líder de la bancada de Morena Ricardo Monreal Ávila presentó iniciativa de reforma al artículo 41 constituci­onal, con el objeto de reducir el financiami­ento público en un 50%. Con propósito similar Claudia Ruiz Massieu y Miguel Osorio Chong presentaro­n la reforma constituci­onal del PRI el pasado 31 de octubre.

Mientras se aprueba, el Consejo General del INE distribuyó la bolsa de morlacos para el 2019, reflejando la nueva correlació­n de fuerzas surgidas de la pasada elección presidenci­al.

Si en 2015, al estrenar su registro como partido, Morena recibió 120.8 millones de pesos, que representó el 2.26% de la bolsa total, en el 2019 recibirá el 32.8% del financiami­ento (1,628 millones).

Disminuida su cosecha, el PRI recibe 849.3 millones de pesos que representa­n el 17% del total. Abajo de los 1,376 millones de 2015 (25.7%). Para el PAN son 900.8 millones (18.14%), por 1,157 millones de 2015 (21.6%). Mientras que el PRD recibe 422.5 millones (8.5%) por 886 de 2015 (16.5%).

Más allá de las metas cuantifica­das en votos, todos los partidos tienen un par de compromiso­s atados con el futuro político del país: recuperar la confianza que la sociedad les ha retirado y contribuir a revalorar el aprecio y la satisfacci­ón de los mexicanos en la democracia, como el mejor sistema en donde habitar.Un déficit preocupant­e que merma la salud de nuestra democracia.

Debe predominar el financiami­ento público sobre el privado

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico