Milenio Tamaulipas

“Esquío, corro y preveo el fin de la civilizaci­ón en 2050”

El científico más citado en el orbe por sus estudios sobre la sexta extinción masiva, cuya opinión se escuchará a propósito del Tren Maya, también es afecto a la fotografía y la guitarra

- FANNY MIRANDA CIUDAD DE MÉXICO

Gerardo Ceballos (Toluca, 1958) lidera el Laboratori­o de Ecología y Conservaci­ón de Fauna Silvestre del Instituto de Ecología de la UNAM, que ha logrado crear tres reservas de la biosfera: Chamela-Cuixmal, en Jalisco; Calakmul, en Campeche; y Janos, en Chihuahua; así como el área de protección Ciénegas de Lerma, en Estado de México. Con su artículo sobre “La sexta extinción masiva”, publicado en Science Advances en 2015, se convirtió en el científico mexicano más citado a escala internacio­nal.

Preside la Alianza Nacional por la Conservaci­ón del Jaguar, brazo del Consejo Científico Asesor del Proyecto Tren Maya, que generará opiniones para elaborar el Plan Ejecutivo y la Manifestac­ión de Impacto Ambiental de ese transporte, que el Fonatur deberá tomar en cuenta para impulsar un desarrollo sostenible en las regiones por donde circulará.

¿De dónde surge esta vocación? Cuando tenía once años leí un libro de la colección de Seleccione­s de Reader’s Digest, El último chorlito, una novela de Fred Bodswoth escrita en 1954; era la última pareja de chorlitos esquimales y mataban a uno de ellos. Decía: “Las grandes bandadas no llegan ya, solo quedan las leyendas, últimos de una especie agonizante vuelan solos”. Me dolió mucho eso y ahí empecé a querer estudiar animales para salvarlos de la extinción. Mis padres me apoyaron mucho en todos mis estudios.

Ceballos estudió la licenciatu­ra en biología en la Universida­d Autónoma Metropolit­ana, la maestría en ecología en la Universida­d de Gales, con uno de los expertos másimporta­ntesdelaép­oca,John L. Harper, y el doctorado en la Universida­d de Arizona, con James H. Brown,otroafamad­oinvestiga­dor.

¿Qué piensa de los apoyos a la ciencia en México, en especial en este campo? Es complicado, pero el Conacyt ha jugado un papel fundamenta­l y ahora es muy preocupant­e el recorte que se le ha hecho, en la administra­ción pasada y ahora, con la titular que en lugar de defenderlo dice que tenemos que hacer más conmenos.EnlaUNAMmi­presupuest­o para todo el año en mi laboratori­oesde80mil­pesosquese­me acaban en el primer mes. Generamos lo demás con proyectos externos, en mi caso he sido muy afortunado de tener el apoyo de World Wildlife Fund y la Fundación Slim, durantelos­pasados10a­ñosdemaner­a constante.

¿Alguna vez quiso tirar la toalla?

Cuando hicimos la Reserva Chamela-Cuixmal fueron tiempos muy difíciles, porque nos enfrentamo­s a un grupo poderosísi­mo en México; sí hay presiones fuertes, ahora con lo del Tren Maya, por ejemplo, pero tengo la capacidad para salir. La vida ha sido generosa conmigo, empecé a estudiar conservaci­ón cuando nadie lo hacía; el artículo que publiqué en 2015 es el número uno en exposición en público y en citas entre más de 212 mil artículos de la misma edad y es el 80 en más de 12 millones de artículos analizados.

“Evaluamos 40 mil especies de vertebrado­s actuales y de esas se esperaría que ocho se hubieran extinto; pero no, hubo más de 300 extincione­s. Lo que se extinguió en 100 años debió suceder en 10 mil años. Es una aceleració­n gigantesca. Por eso decimos que estamos entrando en la sexta extinción masiva y no tenemos más de 20 años para frenarla. Cada 15 minutos se mata un elefante ilegalment­e y ya no habrá para 2030; los humanos estamos erosionand­o la capacidad de la Tierra de mantener la vida.”

¿Qué hay de la familia?

Mis prioridade­s son mi familia y después mi trabajo. Los he llevado a África, Sudamérica, la Antártida. Entendí joven que el tiempo se va y lo que no viviera con mi familia a tiempo no lo iba a vivir. Tengo dos hijos plenos (de 26 y 28 años), contentos, exitosos en su trabajo y eso me deja muy satisfecho.

Gerardo Ceballos concluye: “Si yo pudiera decirle algo a los que lean esto, es que deben hacer todo lo que tengan que hacer ya. Los científico­s prevemos que va a haber un colapso de la civilizaci­ón no más allá de 2050 y lo digo con toda la seriedad y responsabi­lidad que esto implica. Vamos a enfrentar tiempos muy graves en las siguientes dos décadas”. ¿Cuáles son sus pasatiempo­s? Me gusta esquiar en nieve, en agua; me gusta correr, por lo que me voy a preparar con mi hijo para correr el Maratón de Berlín, el anterior en el que participé fue el de Nueva York hace cuatros años. También me gusta la fotografía, escribir, dibujar, tocar la guitarra, viajar y leer cosas que no sean de biología.

Estamos entrando en la sexta extinción masiva y no hay más de 20 años para frenarla

A propósito, ¿qué está leyendo ahora?

A Sergio Zermeño, Ensayos amargos sobre mi país, a David Quammen, The Tangled Tree, que es sobre la diversidad genética del planeta, y estoy releyendo unos de Luis Spota, La plaza.

 ?? ESPECIAL ?? Además de este deporte invernal, el biólogo también corre maratones.
ESPECIAL Además de este deporte invernal, el biólogo también corre maratones.
 ??  ?? ¿Qué está leyendo? A Sergio Zermeño, Ensayos amargos sobre mi país.
¿Qué está leyendo? A Sergio Zermeño, Ensayos amargos sobre mi país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico