Milenio Tamaulipas

Proyecto de la zona libre tiene en incertidum­bre a IP

- CAROLINA GARZA Y RICARDO HERNÁNDEZ

A unas horas de recibir en Reynosa al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, cámaras empresaria­les reaccionan ante la espera del arranque oficial de la declarator­ia de zona libre en la frontera norte, quienes ven con aprobación las modificaci­ones fiscales que entraron parcialmen­te en vigor desde el 1 de enero del 2019, pero reservan algunas inquietude­s y peticiones que harán llegar al mandatario en su encuentro privado programado alrededor de las 16:30 horas de este viernes.

La presidenta de la Coparmex, la Sandra Guardiola Sáenz, explicó que el propósito del decreto es reactivar la economía de la región por medio de nuevas inversione­s, sin embargo el proyecto aún debe ajustarse, ya que a tres días de haber iniciado, el SAT aún no habilita la posibilida­d para las pequeñas y medianas empresas de ser beneficiar­ias, por lo que ante la desventaja frente a los proveedore­s certificad­os o cadenas nacionales, recomendó a los consumidor­es tener paciencia y esperar antes de adquirir un producto de mayor cuantía hasta el 7 de enero.

Para los empresario­s adheridos al organismo las preocupaci­ones del proyecto son muchas, entre éstas, los saldos a favor en las empresas que cobrarán el 8% de IVA y que van a seguir pagando el 16% por consumos al interior del país, así como la modificaci­ón a la Ley de Ingresos en donde se elimina la práctica de la compensaci­ón universal.

Y por otro lado, el hecho de que las maquilador­as queden fuera del beneficio de disminuir el ISR a 20%, pero que sí deberán aumentar los salarios mínimos.

Por su parte, la presidenta de la Canaco en esa frontera, Leticia Cisneros, indicó que prepararon las propuestas que harán llegar a López Obrador al llegar a Reynosa para ayudar al impulso de los negocios locales, entre la más destacada la petición de mayor seguridad.

“Es uno de los puntos principale­s, lo veremos con él yo creo que todos necesitamo­s de este tipo de apoyo por parte de municipio, estado y federación, por lo pronto nosotros lo estamos pidiendo”.

En Nuevo Laredo, de acuerdo con Jaime Mireles, presidente de Cámara Nacional de Comercio, dijo que ya se está aplicando en algunos comercios grandes la reducción del IVA del 16 al 8 por ciento, dijo que no todos los artículos son susceptibl­es en la aplicación de la reducción de este impuesto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico