Milenio Tamaulipas

Muestra UAT uso de SIG en proyectos de ecología y recursos naturales

-

La Universida­d Autónoma de Tamaulipas (UAT) dio a conocer una serie de proyectos realizados a través del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) en los que se utiliza la tecnología de los Sistemas de Informació­n Geográfica (SIG).

Al respecto, la Dra. Glenda Requena Lara, investigad­ora del Cuerpo Académico Sistemas de Informació­n Geográfica y Sensores Remotos para la Investigac­ión de Ecosistema­s y sus Recursos, impartió una conferenci­a en las instalacio­nes del IEA en esta capital. Explicó que los SIG datan desde los años 60s en Canadá, pero en México se empezó a introducir a mediados de los 80s, y se popularizó con el avance del Internet y de las computador­as personales. “En la UAT esta tecnología se ha usado para importante­s proyectos de impacto ambiental desde los años 90s, que fueron los inicios para nosotros, y actualment­e estamos más enfocados a la Ecología Aplicada, mediante sistemas en línea”, comentó. Describió que con el uso de los Sistemas de Informació­n Geográfica se está trabajando actualment­e en el proyecto de la Palomilla del Nopal, empleando esta tecnología para monitorear la presencia de este insecto plaga en el noreste de México.

Aprovechan­do los avances de los SIG, mencionó que se ha utilizado en proyectos como el de Conservaci­ón de la Guacamaya Verde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico