Milenio Tamaulipas

Continúan obras del NAIM pese a la “suspensión oficial”

Construcci­ón no ha parado. Jiménez Espriú afirma que desde el 27 de diciembre pasado los trabajos están detenidos porque avanzaron en la recompra de bonos

- J. LÓPEZ PONCE Y J.A. BELMONT

El secretario de Comunicaci­ones y Transporte­s, Javier Jiménez Espriú, afirmó que desde el 27 de diciembre pasado las obras del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM) están detenidas y que ya se avanza en la cancelació­n de contratos; no obstante, los trabajos en Texcoco continúan.

Y aunque el pasado 12 de diciembre el funcionari­o declaró que el proyecto se cancelaba de manera definitiva hoy 4 de enero, una vez que venciera el plazo en la nueva oferta de recompra del gobierno federal, ayer admitió que no fue así.

Explicó que siempre fue claro en que el proceso de recompra de estos bonos “trae cuestiones difíciles”, pero que gracias a que las negociacio­nes avanzaron en los últimos días del año pasado, la cancelació­n de las obras se pudo adelantar.

“Una vez que se obtuvo eso en diciembre, no tuvimos que esperar al 4 de enero, sino que el 27 de diciembre convocamos a un consejo y se dio instruccio­nes al director de ya iniciar la cancelació­n de contratos.

“Ya se está haciendo y al momento de terminar esto nosotros haremos un informe determinad­o de qué pasaba en el aeropuerto, cómo se hacían las cosas y qué habría pasado si se continuaba con las obras”, indicó.

Jiménez Espriú recalcó que en este momento “ya están suspendido­s totalmente los trabajos y estamos en la cancelació­n de contratos” para, a la par, continuar con la construcci­ón de las tres pistas en la base militar de Santa Lucía.

Asimismo, descartó una similitud con el Fobaproa en el caso de la recompra de bonos: “Ha habido malas interpreta­ciones cuando se dijo que vamos a comprar mil 800 millones de dólares en bonos; no quiere decir que estamos pagando como un NAIMproa, significa que de lo que había conseguido de deuda el gobierno anterior, de esos 6 mil millones de dólares que estaban en un banco porque no se usaron, devolvimos mil 800 millones de dólares y quedan solo 4 mil 200”.

En tanto, el NAIM continúa construyén­dose en Texcoco, aunque para el gobierno federal las obras estén “suspendida­s oficialmen­te”. Los trabajador­es no saben nada. Decenas llegan desde las 7 de la mañana al municipio mexiquense.

“No han dicho nada, por eso vine ahorita, si no ya no regreso, por mí todavía continuamo­s. Vengo normal, como cualquier otro día de trabajo”, aseguró un trabajador que se dedica al montaje de estructura en losa.

De lentes oscuros y casco azul, el joven se coloca el chaleco y anota su hora de ingreso en un cuaderno que le dan policías federales que resguardan la puerta 7, por donde ingresa el personal.

A decir de otros trabajador­es, muchos de sus compañeros decidieron renunciar tras darse a conocer los resultados de la consulta pública a finales de octubre pasado.

“Muchos se desanimaro­n, dijeron: '¿ya qué hacemos aquí? Ya vámonos'; y solitos se fueron. A otros les decían: ‘a ver, tú nada más vas a trabajar esta semana’; ‘tú ya nada más hasta tal...’, y entonces ya decían: ‘¿para qué me quedo?’”, relató Cristian, otro trabajador.

A unos metros de la puerta 7 hay un paradero donde el personal se reúne en su hora de comida. Ahí todavía se encuentra un anuncio que ofrece empleo para construir este proyecto.

 ?? JAVIER RÍOS ?? Las labores en Texcoco siguen “normales” según trabajador­es.
JAVIER RÍOS Las labores en Texcoco siguen “normales” según trabajador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico