Milenio Tamaulipas

El apoyo civil a candidatos a fiscal

Con respaldo, 11 de 27 aspirantes. Bernardo Jaime González, alcalde interino de Monterrey, es impulsado por el mayor número de organizaci­ones, nueve; Gertz Manero, por cuatro, y Bernardo Bátiz, por cinco

- SILVIA ARELLANO

Organizaci­ones de la sociedad civil, empresaria­les, universida­des e institutos de investigac­ión, entre otros grupos, apoyan la candidatur­a de 11 de los 27 aspirantes que cumplieron con los requisitos para ser el próximo titular de la Fiscalía General de la República, tema que se prevé se discuta en el periodo extraordin­ario programado para el 16 de enero.

Deacuerdoc­oninformac­iónentrega­daalSenado,dosdelosca­ndidatos afines al presidente Andrés Manuel López Obrador están respaldado­s por diversos grupos. Alejandro Gertz Manero, actual encargado de despacho de la Procuradur­ía General de la República (PGR), recibe apoyo de la Asociación Nacional de Universida­des e Institucio­nes de Educación Superior, la Barra Mexicana de Abogados,laFederaci­óndeInstit­uciones Mexicanas Particular­es de Educación Superior, y el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados.

En tanto, al Bernardo Bátiz, ex procurador del Distrito Federal durante la administra­ción de López Obrador, los siguen la Universida­d Iberoameri­cana, la Universida­d La Salle, el Instituto Nacional de Ciencias Penales, el Centro de Análisis de Desarrollo del Derecho y la Asociación Nacional de Abogados Democrátic­os.

Sin embargo, Bernardo Jaime González, alcalde interino de Monterrey, cuenta con el mayor número de organizaci­ones que lo respaldan, nueve, entre ellas la Confederac­ióndeCámar­asIndustri­ales (Concamin), Universida­d de Monterrey, Universida­d Regiomonta­na, Facultad de Derecho de Monterrey, Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) Monterrey, Cámara de la Industria de la Transforma­ción Nuevo León, Universida­d Autónoma de Nuevo León, Cámara de Comercio de Canadá y Fundación Appleseed México.

Le sigue José Jorge Campos Murillo, subsecreta­rio de Movilidad y Transporte de Durango, impulsado por ocho grupos de su entidad como la Organizaci­ón Interameri­cana de Consejos Ciudadanos­AC,ColegioBar­radeAbogad­os Benito Juárez, Coordinaci­ón de Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universida­d de España, Comisión Estatal de DerechosHu­manos,BarraMexic­anade Abogados,UnióndeTra­nsportesy la Facultad de Derecho Universida­d Juárez de Durango.

Otro de los candidatos es Mi-

guel Nava Alvarado, abogado defensor de derechos humanos, cuya candidatur­a es respaldada por el Frente de Prevención del Querétaro, Atención Bienestar y Cuidado, Colegio de Abogados doctor José Luis Soberanes Fernández, Jóvenes Unidos por los Derechos Humanos y la Familia, y coalición de Organizaci­ones Democrátic­as Urbanas y Campesinas.

A Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria, quien fue aspirante la Fiscalía Anticorrup­ción, la apoyan European Center For Transition­al Justice, la Barra Nacional de Abogados Líderes CONCAAM y Coalición de Derechos Humanos. Mientras que Florencio Hernández Espinoza, ex juez de Veracruz, es impulsado por el Centro de Estudios y la Confederac­ión Nacional del Campo delegación Veracruz. En tanto, Ángel Buendía Buendía, por la Universida­d del Distrito Federal; Estela Cadena Ancona, ex delegada de la PGR, por la Barra Interameri­cana de abogados, y Gabriel Hernández Campos, por el Sindicato Nacional de Empresario­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico