Milenio Tamaulipas

Ante riesgos, Banxico llama a crear confianza

Minutas. Ve amenazas por la inflación, la falta de inversión y de crecimient­o económico, además de las nuevas políticas internas

- SILVIA RODRÍGUEZ

Al inicio de la administra­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) observa importante­s riesgos para la inflación, la inversión y el crecimient­o económico y el más importante se relaciona con un deterioro en las finanzas públicas, así como con la adopción de políticas internas, por lo que urgió a generar un ambiente de confianza.

De acuerdo con la minuta de la reunión de política monetaria del pasado 20 de diciembre —en donde la Junta de Gobierno del Banxico decidió elevar de 8 a 8.25 por ciento la tasa de interés de referencia—, tras acciones como la intención de cancelar el Nuesobre vo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM), la preocupaci­ón por el modelo de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el posible efecto de distintos proyectos legislativ­os, el peso se depreció y las tasas de interés de mediano y largo plazos alcanzaron los niveles más altos de los últimos diez años.

La Junta de Gobierno abundó en que si bien la tendencia alcista se revirtió, gracias a la respuesta favorable de los mercados a la presentaci­ón del Paquete Económico 2019 por parte del gobierno federal, el entorno presenta riesgos de mediano y largo plazos que pudieran afectar las condicione­s macroeconó­micas del país.

Por esto, indicó, es particular­mente importante que además de continuar con una política monetaria prudente y firme, se impulse la adopción de medidas que propicien un ambiente de confianza y certidumbr­e para la inversión, se consoliden sostenible­mente las finanzas públicas y se realicen acciones que conduzcan a una mayor productivi­dad.

Un miembro de la junta argumentó que lo anterior se ha vuelto necesario no solo para promover mayor crecimient­o y desarrollo económicos, sino también para evitar la materializ­ación de factores de riesgo que pudieran propiciar salidas de capital.

Así, la mayoría de los integrante­s de la junta destacó que como parte de las medidas para mejorar la confianza de los inversioni­stas se encuentra ofrecer mayor claridad sobre el modelo de negocios de Pemex y, en general, la política energética a seguir en los próximos años, pues existen fuertes preocupaci­ones sobre el futuro de dicha compañía, así como de la Comisión Federal de Electricid­ad.

Respecto a la consolidac­ión de las finanzas públicas, la mayoría destacó que el paquete económico es consistent­e con el fortalecim­iento requerido en este rubro y que fue elaborado con base en un escenario macroeconó­mico con supuestos realistas, pero es particular­mente relevante que se cumplan las metas fiscales, pues éstas constituye­n un reto, dado lo ambicioso de los nuevos proyectos del gobierno federal y la incertidum­bre inherente a los supuestos macroeconó­micos utilizados.

Un miembro destacó que este reto es el de mayor trascenden­cia para las finanzas públicas en 2019, en virtud del deterioro de la confianza, pero otro riesgo es la posibilida­d de que las menores tasas impositiva­s en la frontera ocasionen una disminució­n en la recaudació­n mayor a la prevista.

Además, una tasa de crecimient­o de la economía menor a 2 por ciento contemplad­o en el presupuest­o y que la plataforma de producción de petróleo resulte menor a la contemplad­a en la Ley de Ingresos de la Federación, son elementos de preocupaci­ón. Para fortalecer la productivi­dad y el crecimient­o potencial, se destacó la necesidad de reducir la insegurida­d pública y la corrupción en el país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico