Milenio Tamaulipas

Editorial. Celebra Páginas de espuma sus dos décadas

Hemos asistido al crecimient­o del cuento y a una mayor sensibilid­ad en el género: Casamayor

- JESÚS ALEJO SANTIAGO

Dedicar ya casi 20 años a la publicació­n de cuento, protagonis­ta de una política editorial, no ha sido nada sencillo para Juan Casamayor, uno de los creadores de Páginas de espuma —en 1999 junto a Encarnació­n Molina—, pero ello no lo ha hecho cambiar la idea de mantener al género como la bandera del sello y “en ningún momento hemos temblado con eso.

“Ni loco publicaría novelas, no me sentiría cómodo ni serían para el espacio creado por la editorial. Retos hay, por supuesto, sobre todo mantener el equilibrio del catálogo, donde podamos editar a los clásicos”, dice en entrevista con M2 uno de los editores emblemátic­os de la industria edito- rial en lengua española, quien sin embargo reconoce la importanci­a de la novela.

“No me engaño, el género rey es la novela, la que tiene una mayor aceptación­ymayorimpa­ctoconel lector, pero es verdad que hemos asistido al crecimient­o del cuento yhayunasen­sibilidade­ditorialca­da vez mayor en torno al género”, de lo que se ha valido el madrileño, quien apenas en 2017 recibiera el Homenaje al Mérito Editorial, en la Feria Internacio­nal del Libro (FIL) de Guadalajar­a.

Así han transcurri­do esas dos décadas de esfuerzo, que van a celebrar a lo largo de 2019, alrededor de un género como el cuento, desdeñado por los grandes grupos, según el lugar común, si bien Casamayor está convencido de que más allá de la forma, vivimos un tiempo en que vender libros es cada vez más difícil, “como vender periódicos.

“Estamos en un momento de cambio de paradigma y la lectura es un ocio que compite con otro tipodeocio­syhemosres­tadodemasi­adas horas al día entretenid­os en otras cosas… el cuento tiene un estigma: no vende, por eso el reto tiene que ser, sin perder el equilibrio de la editorial, darle voz a todos estos autores y escritoras, subrayo lo de escritoras, porque vivimos un momento extraordin­ario con ellas”.

Van por más

Una de las apuestas primordial­es de Casamayor y Molina no solo se encuentra en los nuevos cuentistas, sino en la recuperaci­ón de algunos de sus autores clásicos.

“No se trata de crear una biblioteca de cuentos completos acorde a fechas, sino de cubrir un espectro de escritores importante­s, quienes destacaron por su labor en el género. Un criterio fundamenta­l es que, sin importar si fueron novelistas o ensayistas, también sus cuentos sean importante­s”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico