Milenio Tamaulipas

Por los Globos

- SUSANA MOSCATEL susana.moscatel@milenio.com

Cuando en febrero vean el nombre de la cinta Amistad sin fronteras, por favor no se dejen llevar por la inmensa flojera que provoca semejante título. Ambiguo como pocos. Y sí, condescend­iente. La cinta que, espero, se lleve varios Globos de Oro este domingo en realidad se llama Green Book y es la historia de un italoameri­cano bastante impulsivo de Nueva Jersey llamado por sus amigos Tony Lip y su recorrido como chofer hacia el sur de Estados Unidos con el extravagan­te y brillante pianista Dr. Don Shirley.

La historia, si bien empieza trabajando bajo el perfecto esquema de la pareja dispareja, va mucho más allá que eso y es un verdadero deleite verla, particular­mente por las actuacione­s de Viggo Mortensen y Mahershala Ali (Moonlight) quienes dan vida a un hombre que ha trabajado como “músculo” en clubs nocturnos toda su vida adulta y un hombre tan prodigioso en la música que es invitado a tocar en lugares donde jamás sería admitido como huésped o comensal.

Estados Unidos evidenteme­nte no se ha librado de sus problemas de racismo a estas alturas, pero ¿imaginen esa situación en los años sesenta? Añadamos que el Dr. Don Shirley es de entrada, un hombre con manerismos y ropaje muy específico­s (lo demás tendrán que averiguarl­o al ver la cinta) y tenemos una historia que, podría haber sido una versión inversa de Manejando para la señora Daisy, pero que en lugar de eso se convierte en una extraña comedia, tragedia y sin duda un espejo tremendo sobre cómo nos tratamos, cuando somos algo diferentes en esta sociedad.

Hay tantos temas que explorar en Green Book, que yo ya la vi dos veces y la espero aquí para la tercera. Uno de ellos, que me parece fascinante, es ¿hasta donde puedes llegar debido a tu talento? ¿Qué valor le da a este la sociedad? ¿Te quedas a pelear donde no quieren que estés? Ray Charles vivió esas mismas y fue un héroe cuando en Georgia decidió no hacer un concierto donde no podían entrar negros al recinto. ¿Cómo llevar a cabo esa batalla? No ha terminado, solo se ha transforma­do.

Mahershala es un deleite, sin la menor duda. Lo admiras, lo odias, lo amas y te rompe el corazón. Pero lo que logra Mortensen con su Tony the Lip es, para mí, legendario. Tiene tantas capas este personaje escandalos­o, impulsivo, violento en ocasiones, pero profundame­nte amoroso con los suyos, que uno jamás nos imaginaría­mos en la situación en la que se encuentra laboralmen­te.

Pero desempeña todo esto con tal maestría que te lo quieres quedar para toda la vida. Más, cuando uno ha tenido la oportunida­d de hablar con el actor y hacer el esfuerzo por escuchar su perfecto español que habla siempre en volumen bajo y elegante. ¿Ese es Tony the Lip? Un Globo de oro para el señor, por favor. Ya explorarem­os el camino de esta cinta junto con el de Roma en la temporada que ya, oficialmen­te, comenzó.

Es la historia de un italoameri­cano impulsivo de Nueva Jersey llamado por sus amigos Tony Lip

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico