Milenio Tamaulipas

Proposicio­nes

- FERNANDO SOLANA OLIVARES

UMiedo na línea de Kafka dice: “Miedo a la noche.

a la no-noche”. El miedo es a lo desconocid­o. Todo es desconocid­o. Tenemos miedo a todo. Entonces no hay que tener miedo a nada.

***

Che jov comienza uno de sus deliciosos­cuentos, El amanuense, con una línea que ha desvelado ala crítica literariad­urante mucho tiempo :“Las seis delatar de ”. Esto demuestra que lo más simple es lo más complejo.

***

Hay un nuevo deporte: péguenle a López. Hay un viejo deporte: péguenle a López. Cambian la cancha y las condicione­s, pero él siempre está en el juego. Poderosa identidad negativa o lo que resiste apoya.

***

Lo que nos fascina de las historiase­s su estructura, el cómo se muestran, la forma de narrarlas cosas. De ahí la vigencia de las series: cuentan la trama en partes y luego continúan.

***

Suena extravagan­te pensar de nuevo en Kant y sus cuatro preguntas: ¿qué puedo saber?, ¿qué debo hacer?, ¿qué cabe esperar?, ¿qué es el hombre? Pero siguen siendo necesarias. Siempre lo serán.

***

Hay un tipo de prudencia superior postulado por Chamfort: seguir con audacia el carácter propio y asumir valienteme­nte las desventaja­s e inconvenie­ntes que pudiera acarrear. Es una sabiduría personal al pie del cañón.

***

Un amigo me manda una cita de Cervantes. Será uno de los mantras a repetir durante el impredecib­le 2019. Se lo dice Sancho a Don Quijote cuando lo ve muy ali caído :“Ánimo, mi señor. Ánimo, señor mío. Mientras vivimos todo es vida ”.

***

El poeta John Milton escribió que la mente es su propio lugar y por sí sola puede hacer un cielo del infierno y un infierno del cielo. Nuestra cultura no nos enseña ninguna técnica para lograr la paz mental. No entiende que la mente solo se domina con lamente.

***

Todo diálogo es una confesión de ignorancia: nos esa bequé dirá el otro. Pero si uno pone palabras en su boca, o tiene respuestas antes de que termine, o se escucha así mismo escuchándo­lo,no puede dialogar. Esta es la desesperac­ión de la hermenéuti­ca:se discute, no se dialoga.

***

Los insurrecto­s chalecos amarillos franceses han cambiado el sistema de signos, la semiótica política, al elegir una indumentar­ia que Karl Lagerfeld, diseñador de Chanel, promovió años atrás aceptando su tosquedad pero enfatizand­o su condición anónima y necesaria. El feísmo como símbolo de un hartazgo común.

***

La palabra escueto en español deriva de la palabra latina scotus, escocés. Entre sus significad­os está “ser libre ”,“sin trabas ”,“sin complicaci­ones”,“sin equipaje ”. Se aprende a ser escueto, a vivir sin trabas. Así sea en alguna discreta parte de la conciencia personal.

***

Cuando el poeta escribió que en la red no solo cuentan los hilos sino también el aire que escapa por la mal la, estaba hablando de una realidad más interesant­e. Al final, mirar sigue siendo rodear el objeto. No un punto de vista fijo sobre los asuntos, sino los más posibles a su alrededor.

***

Un filósofo solía confesar que los límites de su mundo eran los límites de su lenguaje. Hoy, la reducción orwellia nade las palabras( un ejemplo entre tantos :“compartir ”, dar una parte de algo, por “comunicar”, hacer algo común) estrecha el mundo como un nudo que se aprieta. De ahí el imperio de las imágenes: lo virtual hace creer que el mundo aminorado es sin límites.

***

La reducción presupuest­aria de este gobierno para el campo, las cuestiones de género y la cultura repite un modelo ignorante y desalentad­ora mente conservado­r .¿ Es la zafiedad de la izquierda, la providenci­alidad del presidente, o sus límites personales de comprensió­n?

***

Tampoco se entiende la no mención a los miles de desapareci­dos y a las víctimas de la guerra contra el crimen organizado. La transforma­ción pasa por la recuperaci­ón del lenguaje, por nombrar con precisión los fenómenos de la realidad. La inmolación nacional y sus fosas comunes no pueden ser ignora das.

***

La serenidad, la vigilancia, la claridad mental. La bondad, el desapego, la paciencia. El altruismo y el dominio de sí. La liberación de las emociones. Dicho así suena a auto ayuda. Efectivame­nte lo es. Como las últimas palabras del maestro a sus seguidores: sean una lámpara para ustedes mismos. Una alta política del espíritu o tácticas para los usuarios terminales de esta época histórica.

***

Perogrulla­das: ocurrirá lo que tenga que ocurrir. Cuando suceda intentará explicar se. Tales la frustració­n de los oráculos, se comprenden cuando sobreviene lo que advirtiero­n. Pero la significac­ión de las cosas seguirá estando en su interpreta­ción.

 ?? AFP ?? Los chalecos amarillos han cambiado el sistema de signos.
AFP Los chalecos amarillos han cambiado el sistema de signos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico