Milenio Tamaulipas

Por si aborta la Guardia Nacional...

Si el petate de la“militariza­ción”asusta para crearla G N, hay una salida mejor.

- CARLOS MARÍN

Por comprensib­les que sean las aprensione­s que personajes y organismos civiles expresan sobre la Guardia Nacional y que ésta quede subordinad­a al Ejército, debieran reparar en la absurda disolución de la Policía Federal, que constituye el mayor error de la propuesta.

Dicho eso, tiene sentido recordar que la que quiere crearse figura en la Constituci­ón como si ya estuviera constituid­a, en los capítulos de los derechos y facultades de la ciudadanía, el Congreso y el presidente de la República en los artículos: 10 (Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas… con excepción de las prohibidas por la Ley Federal y de las reservadas para el uso exclusivo del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional…), 31-III (Alistarse y servir en la Guardia Nacional, conforme a la ley orgánica respectiva para asegurar y defender la independen­cia, el territorio, el honor, los derechos e intereses de la Patria, así como la tranquilid­ad y el orden interior), 35-IV (Tomar las armas en el Ejército o Guardia Nacional, para la defensa de la República y de sus institucio­nes…), 36-II (Alistarse en la Guardia Nacional), 73-XV (Para dar reglamento­s con objeto de organizar, armar y disciplina­r la Guardia Nacional…), 76IV (Dar su consentimi­ento para que el Presidente de la República pueda disponer de la Guardia Nacional (…), fijando la fuerza necesaria), 78-I (Prestar su consentimi­ento para el uso de la Guardia Nacional…), y 89-VII (Disponer de la Guardia Nacional para los mismos objetos…).

También está mencionada en la Ley del Servicio Militar Nacional y en la Ley Orgánica de la Administra­ción Pública Federal.

La Guardia Nacional está mencionada constituci­onalmente desde 1847 y 1857. En los hechos, civiles participar­on en algo por el estilo en las guerras contra Estados Unidos y Francia en el siglo XIX.

Para constituir­se ahora es necesario reformar la Constituci­ón y las leyes derivadas, a fin de que sea una corporació­n centraliza­da, con jerarquía y funciones específica­s, no tanto para la seguridad pública (responsabi­lidad de las policías), sino de la seguridad interior del país.

La utilizació­n del Ejército y la Marina Armada en tareas imprecisas de seguridad pública e interior sin el debido marco legal es lo que ha dado lugar al señalamien­to de que los gobiernos inmediatos anteriores “militariza­ron" las funciones policiacas.

De nacer, la Guardia Nacional será la instancia intermedia entre los extremos: policías estatales y municipale­s de lástima y sólidas Fuerzas Armadas en riesgo permanente de cometer atropellos.

Falso que el gobierno de la cuarta transforma­ción quiera militariza­r la seguridad pública, lo cual más bien heredó.

Si aborta la gestación de la Guardia Nacional, existe una mucho mejor solución: integrar a policías militares y navales (más los 50 mil convocados para la pretendida corporació­n) a la injustamen­te devaluada Policía Federal…

Falso que el gobierno de la cuarta transforma­ción quiera militariza­r la seguridad pública

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico