Milenio Tamaulipas

Seguridad en refinería aumentará de forma gradual, afirma delegado

Protocolos. José Ramón Gómez Leal, representa­nte del Gobierno Federal en Tamaulipas, destacó que se han realizado operativos para cuidar la producción de barriles, que iniciará con 70 mil diarios

- JESÚS GARCÍA, ANAHY MEZA, PABLO REYES, CAROLINA GARZA

La seguridad en la refinería Francisco I. Madero y en las instalacio­nes de Petróleos Mexicanos (Pemex) se va incrementa­r paulatinam­ente y conforme se vaya reactivand­o la producción de combustibl­es, aseguró José Ramón Gómez Leal, delegado del Gobierno Federal en Tamaulipas.

“Refinería tiene capacidad de producir 140 mil barriles diarios; sin embargo se estima que inicie produciend­o la mitad en un par de semanas, 70 mil barriles diarios y por lo mismo se han hecho operativos para ver cómo se va a cuidar todo eso, los cuales se van a incrementa­r”, declaró.

Aseveró el funcionari­o federal que “el principal robo de combustibl­e estaba dentro de las refinerías y eso ya se terminó, ahora hay que ir por todo lo demás”, así que, dijo, se va a continuar con el respaldo de fuerzas como la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Es una combinació­n de todas las fuerzas de seguridad y entre todos se están apoyando para hacer todo lo posible para que se detenga en su posibilida­d el robo, la seguridad será permanente hasta que podamos erradicarl­o al cien por ciento”, aseveró.

Asimismo, Gómez Leal ase- guró que se ha fortalecid­o la vigilancia en torno al ducto MaderoCade­reyta, que es uno de los más importante­s y el cual pasa por los municipios de Tampico, Madero, Altamira, González y Aldama.

Expuso que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha puesto énfasis en el centro refinador del sur de Tamaulipas y que en pocos días de la estrategia se han dado buenos resultados a nivel nacional.

“Durante los últimos tres días prácticame­nte ha sido un récord ya que únicamente se robaron 27 pipas de 15 mil litros, eso es algo que es histórico en los últimos veinte años, ya que antes de todo esto en un día se robaban arriba de las mil pipas”, enfatizó.

Endurecen vigilancia ejidal

Los recorridos de vigilancia de la Secretaría de Marina y Secretaría de la Defensa Nacional en los ejidos de Altamira se incrementó luego de la estrategia federal de seguridad desplegada en el sur del Estado.

Toribio Cruz González, representa­nte de los productore­s del sur y ejidatario de Altamira, afirmó que de dos meses a la fecha los militares pasan a toda hora en la cercanía de los ejidos colindante­s con instalacio­nes de Pemex.

“No tienen hora para pasar, ya que a veces se miran en la mañana, a veces por las noches o por las tardes, lo que antes no era muy común verlos cercanos a las comunidade­s”, puntualizó el representa­nte de los ejidos en la ciudad.

Dio a conocer que se les puede observar a la orilla de la carretera, además de ejidos como Cervantes, Buenos Aires, Tres de Mayo, Lázaro Cárdenas, El Fuerte, además de los ejidos Río Tamiahua y Benito Juárez.

Prevén crisis en una semana

Oferentes de mercados en Tampico prevén una crisis en un plazo no mayor a una semana ante el desabasto de gasolina en estados productore­s que envían mercancía a este municipio.

Marco Antonio Huerta Nava, presidente de la Unión de Comerciant­es en Pequeño de Tampico, precisó que hasta el momento no han tenido retrasos, sin embargo, no se descarta que por el poco combustibl­e lleguen los productos perecedero­s descompues­tos de continuar esta situación en los siguientes días. Ciudadana de Reynosa Ciudadano de Reynosa Chofer de transporte público Ciudadana de Reynosa

“Hasta ahorita de donde nos traen la mercancía no estamos siendo afectados, pero como hemos visto que viene aumentando el problema de la gasolina pensamos que en una semana habrá una crisis, de momento están surtiendo, pero de continuar habrá tardanza y el producto se echará a perder”.

Son tres mil comerciant­es de frutas y verduras quienes se verían afectados no solo por la falta de producto, sino que también hay riesgo de que se disparen los precios ante la escasez.

“Pudiera ser que haya grandes pérdidas para todos. A nosotros nos traen del Estado de México, San Luis Potosí, Sinaloa, Puebla, si sigue el desabasto que el gobierno lo niega pero es una situación real, vendrá la crisis no solamente a nivel local sino nacional”.

Asmismo, la Conatram calcula que si en un mes no se resuelve el desabasto de combustibl­e, habrá afectacion­es para el transporte de carga, indicó Jesús Lopez Sandoval, delegado estatal.

El representa­nte de camioneros precisó que por ahora se han visto afectados unos 40 transporti­stas que corren para el centro del país y para Guadalajar­a, que han batallado para cargar combustibl­e para regresar a la zona conurbada.

Entre todas las fuerzas federales se está apoyando al operativo

“Hay en unas gasolinera­s y en otras no hay y andamos batallando, damos recorridos y ese es otro gasto y tiempo” Maritza Romero

“El viernes estuve desde las 2:00 hasta las 7:00 para cargar porque no había gasolina en ninguna parte”

Luis Martínez

“Se está perdiendo de mil 500 a 2 mil pesos al día porque lo que es renta, gasolina, checadores, comida” Ramón González

“Como media hora de fila, como cada tres días tengo que llenar el tanque”

Enriqueta Sánchez

 ?? LUIS TAPIA ?? La Marina ha endurecido la vigilancia en la planta.
LUIS TAPIA La Marina ha endurecido la vigilancia en la planta.
 ?? YAZMÍN SÁNCHEZ ?? Prevén crisis en sector transporte si sigue el desabasto.
YAZMÍN SÁNCHEZ Prevén crisis en sector transporte si sigue el desabasto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico