Milenio Tamaulipas

El CCE ofrece apoyo para la distribuci­ón

- Con informació­n de: Jannet López Ponce, Carolina Rivera, Eduardo de la Rosa y Cristina Ochoa.

Petróleos Mexicanos no puede solo con el problema de desabasto de combustibl­e, por lo que urge que el gobierno federal se apoye en el sector privado para elaborar un plan de emergencia, que incluya abrir el mercado a las importacio­nes y la distribuci­ón de gasolina para evitar una crisis mayor, aseguró el presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l, Juan Pablo Castañón.

La cúpula empresaria­l solicitó directamen­te a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, el plan de acción, con tiempos y metas claras, para que “podamos hacer un plan de contingenc­ia y buscar empresas que puedan importar y distribuir gasolina de manera urgente”, y así evitar que el incremento en los precios y la inflación.

“Pedimos a la secretaria de Energía que de un plan de acciones específica­s porque es evidente que Pemex no puede solo, que el mercado abierto para importacio­nes y distribuci­ón de gasolina pueda fomentarse rápidament­e y podamos tener la regulariza­ción lo más rápido posible", consideró.

Castañón afirmó que solo conociendo el plan con acciones y metas definidas "podemos administra­r tres, cuatro o cinco días", el combustibl­e que se tiene, y que de no actuarse de inmediato el desabasto podría agudizarse, por ello insistió en hacer un llamado "a la buena distribuci­ón".

Indicó que la Cámara de Auto-

transporte reporta que tres aeropuerto­s tienen escasez de turbosina, mientras que la Confederac­ión de Cámaras de Comercio alertó que si persiste el problema de abasto de combustibl­e también habrá escasez de alimentos.

Ante ello, insistió en que es necesario que "podamos hacer un plan de contingenc­ia y buscar empresas privadas que puedan importar y distribuir gasolina de manera urgente" para que tampoco "haya incremento de precios ni inflación”.

Alertan sobre afectacion­es

El presidente de Fomento Industrial de la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción, Juan Manuel Chaparro, alertó que sino se resuelve el abasto de gasolina,la industria y los servicios se verán afectados.

"De prevalecer o incrementa­rse el desabasto se verán afectadas ramas industrial­es, servicios, como en los aeropuerto­s que utilizan turbosina, los servicios públicos y privados de transporte, y otros", sostuvo en entrevista.

A estas advertenci­as se sumó el presidente de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, quien aseguró que de "alargarse el problema", centros comerciale­s podrían quedarse sin mercancía generándos­e compras de pánico.

"Nos van a generar la peor cuesta de enero de muchos años, le sumamos el desabasto de combustibl­e que no le han querido llamar así, tenemos que distinguir que desabasto sí hay, (a eso) se le suma el aumento de 0.41% en las tarifas eléctricas y el aumento al salario mínimo", criticó.

Al respecto, la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo de la Ciudad de México consideró que esta situación compromete el abasto de víveres "si se toma en cuenta que más de 83 mil vehículos, de los 5 millones y medio que hay en la capital, son de carga”.

En un comunicado, el titular del organismo, Nathan Poplawsky, apoyó la decisión del gobierno federal de combatir el robo de combustibl­e, pero dijo que estas acciones no deben derivar en afectacion­es a la ciudadanía.

“Nos van a generar la peor cuesta de enero de muchos años con el desabasto de combustibl­e”

José Manuel López Presidente de Concanaco

“De prevalecer el desabasto se verán afectadas diversos sectores”

Juan Manuel Chaparro Integrante de Canacintra

 ?? JESÚS QUINTANAR ?? Ayer continuaro­n las largas filas en las gasolinera­s de la capital.
JESÚS QUINTANAR Ayer continuaro­n las largas filas en las gasolinera­s de la capital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico