Milenio Tamaulipas

Mezcal concluyó 2018 con alza de 25% en producción

Consejo Regulador. La previsión es que 2019 será mejor; piden apoyo a la “industria artesanal”, como en EU y España

- EDUARDO DE LA ROSA

Como consecuenc­ia de la alta demanda que ha tenido el mezcal a escala nacional e internacio­nal, la industria cerró 2018 (datos preliminar­es) con un crecimient­o anual de 25 por ciento, adelantó Hipócrates Nolasco, presidente del Consejo Regulador del Mezcal (CRM).

En entrevista con MILENIO, el representa­nte del sector indicó que los crecimient­os anuales van al alza, ya que en los últimos siete años la producción de mezcal ha aumentado a un ritmo de entre 20 y 25 por ciento anual.

Detalló que la industria cerró el año con una producción de 5 millones 100 mil litros, es decir, un crecimient­o de entre 25 y 30 por ciento comparado con 2017, mientras que el envasado nacional llegó a 2 millones y medio de litros, que significa un crecimient­o de 25 por ciento.

En cuanto a la exportació­n, señaló Nolasco, creció a 3.5 millones de litros, lo que significó un incremento de más de 30 por ciento.

Agregó que el número de marcas que exportan son 240, gracias a que se agregaron 40 nuevas durante el año pasado.

“Todo esto ha contribuid­o a cerrar el año con un crecimient­o ponderado superior a 25 por ciento”, dijo el líder del CRM.

Expuso que el sector espera que 2019 también sea un año de crecimient­o: “Estamos sensibiliz­ando a las autoridade­s que para tener un mejor efecto en el mercado nacional las bebidas artesanale­s necesitan un tratamient­o distinto, no puedes tratar igual a aquellas que cuesta muy poco producirla­s, como las que cuesta mucho”.

El representa­nte del CRM destacó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó una ley para las bebidas alcohólica­s que beneficia a los productore­s artesanale­s o de bajo volumen, “algo así estamos buscando en México, un beneficio como ya lo tienen España y EU”.

Nolasco comentó que para este año continuará­n trabajando en la sustentabi­lidad del mezcal porque el ritmo de crecimient­o que tiene el sector atrae compromiso­s y no dejar que la industria crezca en desorden; “por otro lado buscamos el beneficio fiscal para poder tener un mejor impacto en el mercado nacional, así como la protección en la denominaci­ón de origen”.

Explicó que en el tema de los impuestos, ya se planteó en la Cámara de Diputados: “El gobierno actual es demasiado nuevo en todos los asuntos y en los primeros días estuvieron muy enfocados en cumplir la agenda nacional en cuanto a reformas y cambio de timón”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico