Milenio Tamaulipas

Manuel Felguérez. Resurge mural en la Concamin

Reinaugura­n hoy La invención destructiv­a, obra encargada al artista mexicano por el empresario Juan Sánchez Navarro en los años 60

- LETICIA SÁNCHEZ MEDEL

Manuel Felguérez tiene mucha curiosidad por ver cómo quedó su obra mural La invención destructiv­a, conocida también como La máquina del Octavo Piso, una vez que fue restaurada y revitaliza­da por la Fundación de Educación y Cultura de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es de los Estados Unidos Mexicanos (Concamín), para conmemorar sus 90 años de vida.

Como un reconocimi­ento al prolífico creador, la obra mural que le fue encargada en la década de los 60 por Juan Sánchez Navarro, entonces presidente de la Concamín, será reinaugura­da hoy.

“Me da mucho gusto todo lo que tiene que ver con esta racha de reconocimi­entos que me están brindado por mi 90 aniversari­o, y que lo hagan ahora a través de una obra que hice entre 1963 y 1964 para Concamin, es muy satisfacto­rio”, dice el maestro Felguérez.

En entrevista con MILENIO, el escultor habló sobre el interés que tuvo al diseñar murales en lugares públicos visitados por muchas personas, con la finalidad de que fueran conocidos. Esa posibilida­d se la dio, primero, el Cine Diana, donde realizó la obra monumental Mural de hierro; luego pudo repetir esa hazaña en el nuevo edificio de la Concamin.

“En aquel entonces presidía la Concamin Juan Sánchez Navarro, una figura prominente en la historia de la industria mexicana, y para mí fue un honor que aceptara que yo hiciera un mural en el nuevo edificio”, relata el creador reconocido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes.

Obra representa­tiva

Heriberto Guzmán, presidente de la Comisión de Cultura de la Fundación de la Concamín, muestra a M 2 cómo quedó la obra monumental que, desde hace más de medio siglo, le ha dado identidad a la Confederac­ión, que este año cumple el centenario de su fundación.

“A 55 años de creación, La invención destructiv­a es una obra fundamenta­l en la historia del arte en nuestro país, debido a que es una pieza representa­tiva de La Ruptura”, indica Guzmán.

La pieza se armó con materiales poco tradiciona­les, agrega, “con partes de maquinaria, engranajes, manivelas, etcétera. Con estos elementos logró deconstrui­r la máquina, es decir, le quitó su funcionali­dad y la convirtió en

una obra de arte que pudiera establecer un diálogo con el público”.

Guzmán explica que el proceso de restauraci­ón consistió en darle a la obra una nueva imagen. Esto se logró con iluminació­n artificial, que consiste en utilizar luces para proyectar haces policromát­icos sobre ella. La obra adquiere otra dimensión debido a que en el fondo, sobre la pared, se proyectan las sombras de cada una de las piezas que conforman el mural.

“Todo el mural se remodeló y, además, se cambió de lugar. Antes se podía ver por ambos lados, ahora solo se puede apreciar el frente. La novedad es que su parte interna se refleja en la pared; gracias a las luces de colores que se proyectan sobre él se percibe la naturaleza de las piezas”, detalla.

Concamín ha organizado para hoy una ceremonia de reinaugura­ción, acto al que acudirá Manuel Felguérez. “Para nosotros es un gran orgullo contar con este mural, haberlo conservado y celebrar con el maestro sus 90 años”.

Palabra de Paz

Guzmán refiere que en 1973 Octavio Paz escribió el texto para la muestra El espacio múltiple, presentada en el Palacio de Bellas Artes.

Allí el poeta dice que entre 1960 y 1970, su amigo Manuel Felguérez “realizó una poderosa y numerosa obra mural. Algunas de esas composicio­nes son extraordin­arias tanto por sus dimensione­s como por el rigor y la novedad de la hechura. Pienso particular­mente en el gran mural del cine Diana y, sobre todo, en la admirable composició­n del edificio que alberga al Concamín”.

El autor de Libertad bajo palabra considera que, con esta obra, el artista “ha hecho otro arte mural, de veras monumental, en el que la pintura se alía a la escultura. Pintura mural escultóric­a o, más exactament­e, relieve policromad­o”.

 ?? JAVIER RÍOS ?? En esta pieza, escribió Octavio Paz, “la pintura se alía a la escultura. Pintura mural escultóric­a o, más exactament­e, relieve policromad­o”.
JAVIER RÍOS En esta pieza, escribió Octavio Paz, “la pintura se alía a la escultura. Pintura mural escultóric­a o, más exactament­e, relieve policromad­o”.
 ??  ??
 ?? OMAR FRANCO ?? El artista asistirá a la ceremonia.
OMAR FRANCO El artista asistirá a la ceremonia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico