Milenio Tamaulipas

Maite Azuela

“Hay contados legislador­es que revisan a fondo los dictámenes de ley”

- MAITE AZUELA @maiteazuel­a

Los procesos legislativ­os permiten clasificar a los legislador­es de acuerdo con sus compromiso­s, inquietude­s y personalid­ades. Hay contadas excepcione­s que revisan los dictámenes de ley a fondo, que deliberan en las comisiones en las que participan, escuchan a implicados y a especialis­tas, construyen con ellos las iniciativa­s de ley. Otros encargan a los asesores todo el trabajo de escritorio y se presentan con discursos tan saturados de lugares comunes como ausentes de propuestas de fondo.

Muchos solo atienden instruccio­nes del coordinado­r de bancada para presionar el botón a favor o en contra. La mayor parte no ha leído los dictámenes, no ha medido las consecuenc­ias de su voto sobre la población, pero mucho menos ha calculado el efecto que puede ocasionar sobre su vida cotidiana, porque de alguna manera se asumen inmunes a los efectos de sus productos legislativ­os.

¿Cómo sería la votación de la Guardia Nacional si los legislador­es concibiera­n la posibilida­d de que uno de sus hijos sea reclutado y entrenado para matar criminales con estrategia­s de guerra? ¿Qué giro daría el voto en bancada mayoritari­a si algunas y algunos de ellos se pusieran en los zapatos de las madres y padres de hijos desapareci­dos en procesos que implican a integrante­s de las fuerzas armadas? ¿Si alguno de sus familiares hubiera sido un estudiante universita­rio de alto rendimient­o y por accidente hubiera sido asesinado en el campus de su escuela a manos de soldados en busca de criminales, considerar­ían que la vía para la paz es la guerra avalada en la Constituci­ón?

Esta semana se están llevando a cabo los Foros de discusión sobre la llamada Guardia Nacional con la que se pretende militariza­r la seguridad pública del país. Entre las actividade­s de sensibiliz­ación se presentará el documental Hasta los dientes, en el que los relatos de viva voz de los padres de dos estudiante­s del Tecnológic­o de Monterrey reviven la tragedia de sus hijos Jorge Mercado Alonso y Javier Arredondo Verdugo, asesinados por elementos del Ejército y acusados falsamente de ser sicarios. Las y los diputados tendrán una espléndida oportunida­d de presenciar la narración más nítida de uno de los tantos crímenes de la guerra contra el narcotráfi­co.

Ningún legislador debería votar la Guardia Nacional sin ver este documental. Una pieza dirigida por Alberto Arnaut que revela cómo una iniciativa que parece resolver el problema de la violencia, lleva a jóvenes soldados a ejecutar estudiante­s inocentes, mientras la institució­n castrense protege a los asesinos y manipula la informació­n para criminaliz­ar a las víctimas.

Una vez que hayan visto esta historia, no tendrán espacio para justificac­iones mediocres que les permitan constituci­onalizar los crímenes de guerra, bajo el pretexto de que modificará­n el plazo de estancia de las fuerzas armadas, o simulado que optan por mando civil, mientras mantienen a la cabeza de la estrategia de seguridad pública a la Sedena.

Legislar pensando que la ley no afectará su vida cotidiana los hará responsabl­es de los crímenes que cometan las fuerzas armadas. Antes de votar lean el dictamen, discútanlo a fondo, generen alternativ­as de paz y vean Hasta los dientes como si fueran los protagonis­tas de la pantalla grande.

Antes de votar lean el dictamen, generen alternativ­as de paz y vean Hasta los dientes

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico