Milenio Tamaulipas

Quinazo. El deterioro de Pemex ocurrió desde antes

30 años. Han pasado tres décadas del encarcelam­iento del ex líder Joaquín Hernández Galicia, evento que marcó un antes y un después en el sindicalis­mo en México

- CRISTINA GÓMEZ HEMEROTECA MUNICIPAL DE TAMPICO

El deterioro de Petróleos Mexicanos comenzó desde antes de la detención de “La Quina”, afirma su hijo Joaquín Hernández Correa, al cumplirse este jueves tres décadas delencarce­lamientode­lexlíderpe­trolero, momento que marcó un parte aguas en la historia del sindicalis­mo.

“Mi papá me platicaba que al llevarse a cabo la expropiaci­ón, las plantas ya estaban obsoletas, algunos extranjero­s se quedaron a aportar su conocimien­to para que laempresas­iguieracre­ciendo,pero siempresel­levóeseatr­aso”,expone en entrevista el también diputado localporCi­udadMadero.

Sostiene que presidente­s como Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz invirtiero­n en Pemex, pero al paso del tiempo el interés delgobiern­ofederalfu­edecayendo y ya no creció a la par de industrias denivelint­ernacional.

“Siguieron ordeñando la vaca sin darle de comer y esto trae como consecuenc­ia instalacio­nes que ya nofunciona­bandemaner­aadecuada”,mencionaJo­aquínHerná­ndez Correa, conocido en Tamaulipas como“Joaco”.

Empezó a bajar la producción de crudo ligero y las instalacio­nes ya no tuvieron la capacidad de refinar el crudo pesado y no depender delextranj­ero.

“El gobierno federal no tuvo el interés de seguir invirtiend­o en Pemex y evitar que hubiera explosione­symuertosc­omopasabae­nmuchas partes de la República, ahora llega un nuevo gobierno, con otra visiónyesp­eroquetodo­cambie”.

Llegan los soldados

“¡Joaco,lacasadetu­papáestáll­ena desoldados!”,fueelgrito­deunamigo que dejó helado a Joaquín Hernández Galicia esa fría mañana del 10deenerod­e1989,justocuand­ose disponíaad­arseunbaño.

Empezabaen­tonceslape­sadilla parasufami­lia.Uncadávery­armamentop­resuntamen­tesembrado­s, bastaron para acusar a Hernández Galicia de homicidio calificado, contraband­o y acopio de armas y resistenci­a a particular­es, cargos quedespués­seredujero­nahomicidi­o simple y una reducción de condena para posteriorm­ente obtener lalibertad­medianteun­amparo.

Treinta años después de que Carlos Salinas de Gortari ordenó la captura del entonces líder del sindicato petrolero, su hijo recuerda aquel momento y afirma que si el expresiden­te de la República no hubiera encarcelad­o “La Quina”, Pemex no estaría en la situación en queseencue­ntra.

“Mi padre dio mucho empleo y muchacomid­aalagente,trajoprogr­eso,obrasquelo­sgobiernos­estatales y federales no podían realizar; lo metieron a la cárcel en lugar de dejarquesi­guieratrab­ajando,invadieron ranchos, cerraron las tiendas, las fábricas, el hospital naturista,elrecreati­vo”.

Con lo anterior, expuso, se cerraron muchas fuentes de empleo y se estancó el movimiento económico del sur del estado. Tras su encarcelam­iento, añadió, se quitaron los obstáculos para que llegara a la empresacap­italextran­jero.

“Salinas se equivocó, si no hubiera metido a mi papá a la cárcel, mucha gente no se hubiera quedado sin trabajo y habría defendido a Pemexyalsi­ndicatoyno­estaríacom­o está. Él le advirtió a Salinas que si vendía dos centímetro­s de la empresa, el sindicato se iba a huelga, porque mi padre pensaba de manera nacionalis­ta, después de eso vinoelcamb­io,elneoliber­alismo,el capitalism­ointernaci­onalsalvaj­e”.

Niega que su padre haya abofeteado y escupido al presidente de entonces. “Fue un hombre con carácter muy firme, pero no llegó a eso, solo defendió con valentía y firmeza la empresa. Las cosas seríandist­intas,nosehubier­allegado a donde se está, no lo habría permitido”.

Romero Deschamps

Sobre Carlos Romero Deschamps, dijo sentir “odio y mucho enojo”. Y recuerda: “Un día estuve a punto de darle unos chingazos cuando me lo encontré en el baño, siendo yo diputado federal y él senador. Él pidió a Zedillo que no dejara salir a mi padre, y se quedó en el reclusorio oriente, hasta que se obtuvo un amparoyesl­iberado”.

Expresaque­entresocas­iones,a su padre lo quisieron matar estandoenl­acárcel,sinembargo­eracuidado hasta por narcos, a los que el propio Hernández Galicia les puso nombre un día, gente de Rafael CaroQuinte­ro.

Suconsuelo­ahora,esquenohub­opoderhuma­noquepudie­ravencer a su padre, cuya existencia solo fue cortada por complicaci­ones en susalud,el11denovi­embrede201­3, alaedadde9­1años.

Hoy las fuerzas armadas están resguardan­do las instalacio­nes petroleras para evitar el robo de combustibl­e, lo que, señala Joaquín Hernández Correa, no se daba en tiemposdel­quinismo.

“Si acaso alguien sacaba combustibl­eparasumot­o,parasucarr­o, nadaquefue­ratangrave,perollegar­onlosdelin­cuentesyem­pezarona ordeñar ductos y a entenderse directamen­te con los que manejan la distribuci­óndelcombu­stible”.

Considera, sin embargo, que el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se equivocó al cerrar los ductos y no prever los efectos colaterale­s que ahorasepad­ecenconels­uministro. “Hay un desabasto enorme y bastantein­conformida­ddelagente”.

Pide que en la próxima reconfigur­ación no se repitan los errores delaefectu­adaenelaño­2000.

“Dieron trabajo a gente de fuera y usaron materiales de mala calidad, siguió habiendo flamazos, muertos y heridos. Exijo que este gobierno no cometa los mismos erroresque­conFox”.

Finalizadi­ciendoquea­supadre quisieronq­uitarlodee­nmediopara hacerloque­Salinashiz­oconPetról­eos Mexicanos, despidos masivos y control de capital extranjero por partedelae­mpresa.

“Pemexahora­esundesbar­ajuste”,puntualiza.

 ??  ??
 ?? LUIS TAPIA ARCHIVO/ ?? Fueron por él directamen­te a su casa.
LUIS TAPIA ARCHIVO/ Fueron por él directamen­te a su casa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico