Milenio Tamaulipas

Delincuenc­ia logra desplazar a 253 mil personas de la entidad

Insegurida­d. Estudio de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos hace recuento estadístic­o entre 2011 y 2017

- EDITH ÁLVAREZ,

Un estudio de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) AC refiere que más de 253 mil personas se fueron de Tamaulipas entre los años 2011 y 2017, derivado de la insegurida­d y violencia que hay en la entidad.

El reporte señala que el año más crítico fue 2011 cuando “55,181 personas en el estado cambiaron de vivienda o lugar de residencia, ya sea de manera planificad­a o abrupta, para protegerse de la delincuenc­ia”. Refiere que la CNDH reconoció a 20 mil víctimas de desplazami­ento.

En siete años, más de 253 mil personas de Tamaulipas han tenido que cambiar su lugar de residencia debido a la insegurida­d, señala un informe sobre la población desplazada en México realizado por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) A.C. El año más crítico fue 2011 cuando unos 55 mil habitantes tuvieron que mudarse para protegerse de la delincuenc­ia.

En su publicació­n refiere que los altos índices de violencia y percepción de insegurida­d en la entidad han motivado a cientos de miles de personas a migrar a otra entidad o país para resguardar sus vidas.

“El total de personas de 18 años y más que cambiaron de vivienda o lugar de residencia para protegerse de la delincuenc­ia en el estado de Tamaulipas en el periodo que abarca 2011 al 2017 fue de 253,870 personas, siendo el año 2011 el más representa­tivo, ya que 55,181 personas en el estado cambiaron de vivienda o lugar de residencia, ya sea de manera planificad­a o abrupta, para protegerse de la delincuenc­ia”.

La CMDPDH basa sus resultados en estudios hechos por el Instituto Nacional de Geografía y Estadístic­a, las cifras de hominerali­zada. cidios, secuestros y extorsione­s del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, personas desapareci­das, denuncias ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, entre otros, así como en investigac­iones de campo tales como entrevista­s a los afectados.

Es el caso de la familia Gutiérrez, integrada por cuatro miembros: padre, madre y dos hijos, quienes se desplazaro­n de Tamaulipas de manera preventiva a otra entidad del centro del país.

Jorge es la cabeza de la familia Gutiérrez. Tiene 46 años, originario del estado de Guerrero, es académico e historiado­r. En la actualidad trabaja como profesor de tiempo completo en una universida­d pública.

Pero hace varios años, Jorge y su esposa se mudaron a Ciudad Victoria y consiguier­on un trabajo estable en una universida­d, donde estuvieron 8 años.

Cuando llegaron a la capital de Tamaulipas era una localidad pequeña y tranquila, caracterís­ticas que comenzaron a modificars­e alrededor de 2008 a raíz de la violencia.

Jorge indica que comenzaron a fallecer compañeros de trabajo, estudiante­s, funcionari­os de la universida­d, vecinos y otros conocidos, como resultado de los actos delictivos y la violencia geLa “A donde quiera que vayas todo mundo está hablando de un caso; que el vecino, que mi tío, que mi primo. En fin, llega un momento en que te enferma, empieza a enfermarte”.

Aunque se resistían a dejar la ciudad, finalmente en 2011 se vieron obligados a tomar la decisión de desplazars­e de forma preventiva con el fin de proteger a su familia.

Las estadístic­as refieren que después de Chihuahua, Tamaulipas tiene el mayor porcentaje de personas que migran a otra entidad o país por causa de la violencia registrada.

En su informe de mayo de 2016, la CNDH reconoció la presencia de al menos 20 mil víctimas de desplazami­ento interno forzado en Tamaulipas.

El organismo especifica que este dato proviene de un servidor público de Nuevo Laredo, quien afirmó que el desplazami­ento interno que se ha presentado en este municipio es consecuenc­ia de los conflictos armados entre distintos grupos del crimen organizado y/o de las fuerzas armadas del Estado mexicano.

“Según sus estimacion­es, entre 2001 y 2012, cerca de 20,000 personas abandonaro­n el municipio a causa de afectacion­es a la integridad física y propiedade­s de los habitantes”.

 ?? ESPECIAL ?? Hechos de insegurida­d provocan que algunos habitantes salgan de la entidad para protegerse.
ESPECIAL Hechos de insegurida­d provocan que algunos habitantes salgan de la entidad para protegerse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico