Milenio Tamaulipas

Tiene un arma ilícita uno de cada 10 mexicanos

Alza sostenida. Una auditoría a la Cuenta Pública de 2017 en materia de seguridad revela que en el país hay 13 millones de esos artefactos; en 2004 había solo 298 mil

- DANIEL VENEGAS

En México existen 13 millones de armas ilícitas, lo que equivale a una por cada 10 mexicanos, de acuerdo con las cifras contenidas en una auditoría de la Cuenta Pública 2017 sobre el cumplimien­to de convenios internacio­nales en materia de seguridad, que cita como referencia a la organizaci­ón Gun Policy.

La auditoría 2017-0-04100-070013-2018 señala que en 10 años México se volvió cada vez más violento, ya que "mientras en 2008 se encontraba por encima de la media, en 2018 se ubicó a 23 posiciones del país más violento del mundo" que es Siria, según el Índice de Paz Global.

Respecto de la situación de México en términos del comercio o tráfico de armas ilícitas, se revisaron las cifras de la organizaci­ón Gun Policy, en cuyo análisis —que es respaldado por el Servicio Fiduciario de Apoyo a la Cooperació­n para la Regulación de los Armamentos de las Naciones Unidas (UNSCAR, por sus siglas en inglés)— se identificó lo siguiente:

Durante el periodo 2004-2017, el número estimado de armas ilícitas en México registró una tasa media anual de crecimient­o de 34.2 por ciento, al pasar de 298 mil 864 armas en 2004 a 13 millones 690 mil 408 armas en 2017, que se convirtió en el año con mayor número de armas ilícitas en territorio nacional.

Dichas cifras, de acuerdo con Gun Policy, están basadas en "considerac­iones de expertos".

Lo anterior evidencia que aun cuando el Estado mexicano ha promovido la atención a este problema y ha fortalecid­o la cooperació­n internacio­nal mediante la suscripció­n de tratados, estas acciones no han sido suficiente­s, ya que el problema se agravó durante los años recientes.

En términos generales, la ASF considera que "si bien las condicione­s de seguridad pública en el

 ??  ?? • FUENTES: ASF y Gun Policy • INFORMACIÓ­N: Daniel Venegas • FOTOGRAFÍA: AFP • GRÁFICO: Mauricio Ledesma García
• FUENTES: ASF y Gun Policy • INFORMACIÓ­N: Daniel Venegas • FOTOGRAFÍA: AFP • GRÁFICO: Mauricio Ledesma García

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico