Milenio Tamaulipas

Pymes, por ley de pagos rápidos para sobrevivir

Senado. Las pequeñas empresas buscan que las grandes o los gobiernos liquiden sus facturas en un plazo de máximo 30 días, pues es la única forma de evitar cierres

- CRISTINA OCHOA

La Asociación de Emprendedo­res de México presentó ante la bancada pro-emprendimi­ento del Senado una propuesta denominada Ley de Pago a 30 días, con la cual se busca definir los procesos de pago entre empresas, toda vez que hay casos donde las grandes compañías de moran varios meses en pagar alas pequeñas por sus servicios, lo que en muchas ocasiones puede significar su quiebra.

“No es un secreto que el grande se financia con el pequeño; los procesos de pago son extensos, nuestras empresas fracasan, la mayor parte de las veces, por falta de liquidez. Lo que planteamos es que el proceso de pago para cualquier empresa, chiSe ca, grande o del gobierno, sea de 30 días a partir de la generación de la factura”, dijo a MILENIO Fernando Mendivil, presidente del organismo.

Mendivil explicó que el proyecto de ley contempla la posibilida­d de que las partes involucrad­as puedan llegar a un acuerdo particular; sin embargo, se deberá registrar en el portal de la Secretaría de Economía con el fin de evitar abusos y que exista mayor visibilida­d de lo que ocurre en el sector para crear un índice de pagos en México.

Hasta ahora el organismo no ha tenido un acercamien­to directo con la Secretaría de Economía: “Eso lo vamos a lograr junto con la bancada, donde obviamente hay senadores de Morena, esperamos que sea nuestra vía de comunicaci­ón. Esperamos que suceda muy pronto”, dijo el presidente del organismo de emprendedo­res.

Señaló que también establecie­ron mesas de trabajo con organismos empresaria­les como la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana, con el propósito de realizar una propuesta conjunta.

Como ejemplo internacio­nal de la propuesta, Mendivil señaló que en Chile existe algo similar y a las empresas que no cumplen se les impone un interés corriente y una multa de 1 por ciento del saldo absoluto. “Eso tenemos que afinarlo, no queremos intentar cosas que se queden solo en el papel”.

prevé que la propuesta del organismo de emprendedo­res termine de redactarse a finales de este año, de acuerdo con su presidente. La intención es que el tema tenga un impacto positivo en los bolsillos de los emprendedo­res hacia 2020.

Alcance

En México existen más de 4 millones de pequeñas y medianas empresas (Pymes), las cuales generan 72 por ciento de los empleos formales; sin embargo, solo 35 por ciento sobrevive a los cinco primeros años, principalm­ente por falta de financiami­ento.

Diego Martínez, director del Centro de Emprendimi­ento y Desarrollo Empresaria­l (CEDE) Ibero, señaló tras la desaparici­ón del Instituto Nacional del Emprendedo­r (Inadem), las incubadora­s, acelerador­as, universida­des y fondos de inversión deben asumir el protagonis­mo. “Todos tenemos las herramient­as para apoyar a emprendedo­res, independie­ntemente de que el gobierno se sume o no”.

El informe “Emprendimi­ento juvenil en México” de la INCAE Business School, destaca que los jóvenes negocios de México pueden tener un mayor apoyo siempre y cuando más incubadora­s y acelerador­as se enfoquen en dar posibilida­des específica­s al sector.

En este sentido, la Universida­d Iberoameri­cana lanzó recienteme­nte el programa “Mipyme Ibero”, proyecto de asesoría y gestión que ayuda a solventar la permanenci­a de pequeñas empresas.

“Son métricas complicada­s, pero esperamos que al menos 80 por ciento de las empresas con las que trabajemos logren superar los retos a los que hoy se enfrentan. Evidenteme­nte van a venir con diferentes situacione­s y problemáti­cas, lo que queremos es ayudarles a resolver esos obstáculos de la mejor forma posible. El objetivo es que todas ellas rompan esa barrera”, dijo Martínez.

Indicó que la propuesta con la que esperan atender a cerca de 30 empresas para finales de año, que estará dirigida al público en general y en la que participar­án consultore­s especializ­ados y ex alumnos de la institució­n educativa, buscará hacer un vínculo con las grandes empresas y las pequeñas.

 ??  ?? FUENTE: Banxico FOTOGRAFÍA: Juan Carlos Bautista
FUENTE: Banxico FOTOGRAFÍA: Juan Carlos Bautista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico