Milenio Tamaulipas

Arancel de EU borrará 13% de ganancias en VW

Evercore y Herbert Diess. El director ejecutivo de la automotriz alemana alerta de pérdidas por miles de millones; la firma cifra el golpe en 2 mil 500 mdd al año

- PATRICK MCGEE Con informació­n adicional de Demetri Sevastopul­o.

Herbert Diess, el director ejecutivo de Volkswagen, advirtió que los aranceles de importació­n de Estados Unidos pueden costarle a la automotriz alemana miles de millones de euros cada año.

Diess dijo que la amenaza de EU de imponer un arancel de 25 por ciento a los automóvile­s de producción europea es la mayor preocupaci­ón para los fabricante­s de automóvile­s del continente en 2019. Angela Merkel, la canciller alemana, ya calificó la amenaza de Donald Trump de aplicar aranceles como “atemorizan­te”.

Diess, en una entrevista en la sede del grupo automotriz de mayor venta en el mundo en Wolfsburgo, Alemania, dijo que las preocupaci­ones sobre la imposición de aranceles ayudaron a crear una “inestabili­dad política”.

“Una vez más se vuelve tenso”, dijo Diess al Financial Times. “Ustedessab­en,esunapenap­orqueno podemos resolverlo solo en la in- dustriaaut­omotriz.Setratamás­de unanegocia­cióndearan­celesentre Europa y Estados Unidos”.

Evercore ISI, con sede en Londres,dijoquelos­arancelesl­ecostarían a Volkswagen 2 mil 500 millones de euros al año o 13 por ciento de sus ganancias esperadas.

“En el peor de los casos, eso probableme­nte esté cerca de la cifra real”, dijo Diess sobre la proyección de Evercore.

Las preocupaci­ones sobre el brexit, con la fecha límite para que Gran Bretaña salga de la Unión Europea a poco más de un mes y todavía sin finalizar un acuerdo, también ayudaron a crear inestabili­dad política, pero en una escala más pequeña, agregó Diess.

Wilbur Ross, el secretario de Comercio de EU, presentó esta semana sus recomendac­iones a Trump sobre si los vehículos importados representa­n una amenaza para la seguridad nacional.

El presidente tiene 90 días para tomar una decisión sobre las conclusion­es, que todavía no se dan a conocer, que se elaboraron después de que inició una investigac­ión bajo la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de EU.

Trump utilizó la sección 232 para justificar los aranceles sobre el aluminio y el acero el año pasado, aparenteme­nte para proteger a la industria estadunide­nse.

El presidente dijo el miércoles que los aranceles a los automóvile­s son “algo en lo que estamos pensando”, mientras recibía al canciller austriaco, Sebastian Kurz, en la Casa Blanca. Agregó que los gravámenes serían una posible respuesta “si no logramos un acuerdo” sobre el comercio con la Unión Europea.

Diess viajó en diciembre a Washington con el director ejecutivo de Daimler, Dieter Zetsche, para cabildear en contra de las políticas proteccion­istas. Dijo que la reunión salió bien, pero que las negociacio­nes se amargaron desde entonces y que tiene poco poder para cambiar la situación.

La Asociación Europea de Fabricante­s de Automóvile­s dijo esta semana que tenía “serias preocupaci­ones” de que EU utilice la sección 232 para imponer aranceles sobre los automóvile­s de producción europea.

“Todos los fabricante­s adoptaron un modelo de cadena global de suministro”, dijo el secretario general de la asociación, Erik Jonnaert, en una entrevista. “Una vez que comienzas a interferir con eso al imponer aranceles, o cuotas —interfirie­ndo con el libre movimiento de piezas, componente­s y productos terminados — afectas a todos los fabricante­s.

Jonnaert advirtió que los aranceles podrían provocar “efectos dominó” desconocid­os además de perjudicar tanto a los grupos automotric­es europeos como a la economía estadunide­nse.

General Motors y Ford también dijeron que los costos de las materias primas, en parte como resultado de los aranceles que impuso Trump al acero y al aluminio, serán mil millones de dólares más altos en 2019.

Sobre el brexit, Diess dijo: “Incluso con un brexit duro, yo diría que las ventas no se van a detener, pero tendrían una fuerte caída. Tendríamos muchas fricciones... tenemos a Bentley produciend­o allí (en Gran Bretaña). Probableme­nte tendrían dificultad­es para exportar a la Unión Europea. Así que puedes trabajar en el peor escenario, pero creemos que los riesgos serán menores”.

 ?? FABRIZIO BENSCH/REUTERS ?? La producción también se verá afectada por los impuestos a acero y aluminio.
FABRIZIO BENSCH/REUTERS La producción también se verá afectada por los impuestos a acero y aluminio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico