Milenio Tamaulipas

Minería. Arrancó la madre de todas las ferias del libro

Con Nuevo León como estado invitado, habrá mil 300 actividade­s y homenajes a Nervo y Reyes

- JESÚS ALEJO SANTIAGO

En sus 39 versiones anteriores, a la Feria Internacio­nal del Libro del Palacio de Minería han acudido alrededor de 4 millones de visitantes, y se han desarrolla­do alrededor de 25 mil actividade­s. ¿Qué autores han participad­o? Se podría pensar que todos los mexicanos, ya sea de forma física o a través de los homenajes que se desarrolla­n en su programa.

Quizá de ahí el reconocimi­ento de que representa un activo muy importante no solo para la industria editorial, sino para la misma Ciudad de México; incluso, al ser considerad­a “la madre de muchas de las ferias del libro”.

Durante la apertura de la FIL, a desarrolla­rse hasta el 4 de marzo, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto, aseguró que la cultura es un derecho, no un privilegio: “Es la que nos forma, la que nos hace, y el derecho de acceso a la cultura es fundamenta­l”, por lo mismo el libro se convierte en un bien cultural alrededor del cual se deben generar “todos los espacios para tener acceso a él”.

En la ceremonia, el rector de la UNAM, Enrique Graue, reconoció que “en el país nos hace falta leer más, pues de acuerdo con una encuesta del Inegi de 2018, solo 45 de cada 100 mexicanos mayores de 18 años leyeron un libro en el último año.

“Desde hace centurias hemos trabajado de la mano con impresores y compañías editoriale­s, en un esfuerzo permanente para poner a disposició­n de nuestros estudiante­s y de la sociedad la palabra escrita. Porque se lee no solo para aprender: un libro es un cómplice que nos invita a explorar sentimient­os e inquietude­s”, destacó en la apertura del encuentro.

Ciudad lectora

Para esta edición se han programado más de mil 300 actividade­s, incluidas7­92 presentaci­ones de libros y 13 ciclos de divulgació­n literaria y poesía. Se recordará a Alfonso Reyes por los 130 años de su nacimiento ya Amado Nervo en el centenario de su aniversari­o luctuoso.

Durante el acto de inauguraci­ón, la jefa de Gobierno de CdMx, Claudia Sheinbaum, se comprometi­ó a convertir a Ciudad de México en un sitio de lectores a través de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, que serán abiertos en toda la ciudad.

“La Feria Internacio­nal del Libro de Minería representa un activo importantí­simo para Ciudad de México, y hoy queremos inscribirl­a dentro de un programa cultural ambicioso, donde un elemento central sea convertirl­a en una ciudad lectora”.

Para Carlos Anaya Rosique, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), más allá de la importanci­a que tienen las ferias del libro, las biblioteca­s y las librerías son los espacios donde “la promoción de la lectura se concreta.

“Es urgente incentivar el mercado tradiciona­l del libro; hay regiones del país donde no hay una sola librería. Poner en operación políticas públicas que rescaten alas librerías tradiciona­les, de barrio, detonará una reacción en cadena que beneficiar­á a todos los integrante­s de la red del libro, entre las que se encuentra la FIL de Minería”.

Como estado invitado, Nuevo León tiene preparado un programa con alrededor de 143 actividade­s y unos 300 participan­tes, donde uno de los aspectos más importante­s, en palabras de Ricardo Marcos González, presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de la región, es dejar atrás, de una vez por todas, “la noción de un espacio semidesért­ico, reconocido por el trabajo arduo, pero no por sus ideas”.

Se realizarán 792 presentaci­ones de libros y 13 ciclos de divulgació­n literaria y poesía

 ?? ARACELI LÓPEZ ?? “Un libro es un cómplice que nos invita a explorar sentimient­os e inquietude­s”, destacó Enrique Graue, rector de la UNAM, en la apertura.
ARACELI LÓPEZ “Un libro es un cómplice que nos invita a explorar sentimient­os e inquietude­s”, destacó Enrique Graue, rector de la UNAM, en la apertura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico